• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » El mal aliento en los niños II

El mal aliento en los niños II

19 marzo, 2014 by

Anteriormente hablábamos de las causas que pueden provocar mal aliento en los niños, mal cepillado de dientes, enfermedades (faringitis, amígdalas hinchadas, vegetaciones, etcétera), dormir varias horas con la boca abierta, llevar muchas horas sin comer, reflujos…

Hoy nos centraremos en qué hacer si el mal aliento es constante.

No es muy frecuente que los padres acudan a la consulta por un problema de halitosis, igual porque no se le da mucha importancia, pero sí habrá que hacerlo para descubrir el por qué ocurre. Por tanto, el primer paso que habrá que dar, es acudir al pediatra. Después de seguir sus recomendaciones, si el problema persiste, es posible que el propio pediatra, recomiende que lo mire un especialista, como puede ser un dentista, un otorrinolaringólogo, o incluso un estomatólogo.

Lo más probable es que el problema provenga de una mala higiene bucal, por tanto, lo más importante para evitar la halitosis, será que el niño aprenda a dedicarle tiempo al cepillado, y que aprenda también cómo hacerlo correctamente. Para ello, recomendamos:

–          Usar un cepillo adaptado a cada edad del niño (no será lo mismo un cepillo para bebés que para un niño de 8 años).

–          La pasta, debe ser baja en flúor, y también en farmacias y supermercados, se pueden encontrar específicas para cada etapa infantil.

–          El cepillado se hará de arriba abajo. Deberá hacerse en todos los dientes, tanto por la parte externa como la interna.

–          Una vez se hayan lavado bien los dientes. Tendrán que enjuagarse la boca con abundante agua.

–          Por último, también existen enjuagues bucales aptos para niños, que les refrescarán la boca, dejándolos con un fresco olor (estos solo los utilizarán los más mayorcitos, que ya controlen en el hecho de mantener el líquido en la boca y expulsarlo sin tragárselo).


POSTS RELACIONADOS:

  1. El mal aliento en los niños I
  2. El Frenillo Sublingual en los niños
  3. Dislexia en los niños I
  4. Lombrices intestinales en los niños
  5. La importancia de que los niños tomen leche
  6. La fimosis en los niños
  7. Niños con mutismo selectivo
  8. La intolerancia al gluten: Niños celíacos I
  9. Enfermedades renales en los niños
  10. ¿Qué es el síndrome mano-pie-boca?

Filed Under: Consejos, Infantil, Salud Tagged With: dientes, halitosis

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«