• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Parálisis del sueño: Terror, sonidos y zumbidos

Parálisis del sueño: Terror, sonidos y zumbidos

24 abril, 2014 by

La parálisis puede ser de dos tipos: parálisis del sueño aislada, suele ser infrecuente y de corta duración y parálisis del sueño aislada recurrente, con episodios más frecuentes y que pueden durar de una a cuatro horas. De estos dos tipos, la parálisis del sueño aislada es la más habitual. La parálisis del sueño no es algo inusual, ya que es experimentada, al menos una vez en la vida, por casi un 40% de la población.

La parálisis del sueño, además de la imposibilidad del habla y del movimiento, suele ir acompañada de una profunda sensación de terror, sonidos o zumbidos, sensación de una presencia amenazante o presión en el pecho. Los episodios de parálisis del sueño comienzan a producirse en la adolescencia (a los catorce años aproximadamente), disminuye su frecuencia a medida que la persona crece y llega a ser esporádica al cumplir aproximadamente los treinta y cinco años.

En los últimos años, se ha comenzado a investigar el proceso que lleva a estas experiencias y la manera en que se producen. De forma resumida, en la parálisis del sueño, se produce la atonía muscular que es provocada durante la fase REM por el cerebro para prevenir que haya movimiento motor durante el sueño, de ahí la inmovilidad que el adolescente sufre. La experiencia de terror se explica por la activación de la zona en nuestro cerebro crucial en la generación de reacciones de miedo: la amígdala.

La activación de esta zona, junto a otras, genera que la persona tenga un miedo intenso, de vida o muerte, además de escuchar ruidos y tener alucinaciones lúcidas. Aún no se conoce perfectamente el proceso exacto, pero sí qué zonas del cerebro están implicadas y cómo pueden activar estas sensaciones.

Parálisis del sueño: ¿Es peligroso?

Foto | martinak15


POSTS RELACIONADOS:

  1. La Fundación Bertín Osborne apoya a niños con parálisis cerebral
  2. Trastornos del sueño V
  3. Trastornos del sueño VII
  4. Horas de sueño I
  5. Cuidados imprescindibles: las rutinas de sueño
  6. Horas de sueño II
  7. Trastornos del sueño I
  8. Trastornos del sueño III
  9. El sueño de la madre tras el parto
  10. Trastornos del sueño IV

Filed Under: Curiosidades Tagged With: adolescentes, Parálisis del sueño, parasomnia

Trackbacks

  1. Parálisis del sueño: ¿Es peligroso? - Bebé feliz dice:
    2 mayo, 2014 a las 13:32

    […] Parálisis del sueño: Terror, sonidos y zumbidos […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«