• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Siete tips para padres separados

Siete tips para padres separados

27 mayo, 2014 by

Una separación nunca resulta sencilla porque la ruptura de pareja plantea una nueva situación familiar a la que tienen que adaptarse no solo los niños sino también, los propios padres. Por encima de los sentimientos de desengaño amoroso, es importante priorizar el rol de padre y madre en una etapa de divorcio para buscar los puntos de encuentro y no las diferencias. En Bebé Feliz te damos diez tips de ayuda en una separación:

1. En primer lugar, es muy aconsejable facilitar que la otra familia pueda pasar tiempo con el niño. La cordialidad es el mejor acuerdo que puede hacer una pareja que rompe.

2. Separar los temas de pareja de los niños es fundamental para tener claridad de ideas y no mezclar de forma equivocada temas distintos.

3. Bajo ningún concepto se debe hablar de una forma negativa al niño del otro progenitor. Al revés, es muy importante hablarle en positivo y decirle cosas bonitas.

4. Nunca se debe de poner al niño en la incómoda posición de tener que elegir a quién quiere más. La realidad es que el niño no puede, ni debe elegir porque quiere mucho tanto a su madre como a su padre.

5. Tener una buena predisposición para el diálogo es la mejor herramienta de entendimiento mutuo. Puede que en un primer momento, dependiendo de las circunstancias de la ruptura, sea muy difícil para dos personas entenderse. En ese caso, es posible buscar a un mediador en la familia.

6. Una vez que los padres se separan surge la posibilidad de que uno de los dos o ambos rehagan su vida. En ese caso, conviene tener mucho sentido común para no presentar al niño a una nueva persona hasta que no se trate de una relación sólida y con futuro.

7. Escucha a tu hijo sobre su punto de vista planteado por la nueva situación familiar. En caso de que el niño se muestre muy irascible, podría ser aconsejable que acuda a terapia psicológica para asimilar los cambios.

Foto – Tamara Barragán


POSTS RELACIONADOS:

  1. Diez consejos para padres separados
  2. Siete tips para que el niño tome más verduras
  3. Siete tips para organizar un baby shower
  4. Siete consejos para padres de niños autistas
  5. Siete consejos prácticos para educar hijos felices
  6. Tips para superar un aborto espontáneo
  7. Tips para elegir a la madrina del bautizo
  8. Consejos educativos para los padres en verano
  9. Siete consejos para hacer los deberes escolares
  10. Cómo mejorar tu relación de pareja después de ser padres

Filed Under: Consejos Tagged With: divorcios, separaciones

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«