• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Ronquidos: control de salud

Ronquidos: control de salud

10 junio, 2014 by

Uno de cada diez niños que roncan presentan apnea del sueño. Los niños que tienen SAHOS (Síndrome de Apneat -Hipopnea del Sueño) presentan con más frecuencia terrores nocturnos, pesadillas, sonambulismo y otras alteraciones del sueño conocidas como parasomnias. Así, pueden encontrarse somnolientos durante el día o, incluso, demasiado inquietos por esa causa, afectando tanto a su humor como al rendimiento escolar, a su conducta y a sus relaciones sociales.

Control de salud

Si el niño presenta ronquido y/o alguno de los síntomas clínicos sugestivos de SAHOS, se debe iniciar la escala diagnóstica específica de los trastornos respiratorios del sueño.

El diagnóstico de SAHOS se hace por medio de un examen clínico minucioso. El pediatra hará una serie de preguntas relacionadas con los síntomas que llevaron al niño a la consulta, como respirar exclusivamente por la boca o tragar con dificultad -signos de obstrucción de las vías respiratorias superiores- y síntomas que reflejan un sueño fraccionado, como fatiga, irritabilidad o sudoración nocturna.

A este examen le seguirá otro con un médico otorrinolaringólogo para examinar si las amígdalas se han agrandado y si hay anomalías dentofaciales, como paladar estrecho y en forma de ojiva. Una radiografía del cavum o nasofaringe (la porción nasal de la faringe que se encuentra detrás de las fosas nasales y por encima del paladar blando) también puede ser útil para mostrar la hipertrofia de las adenoides.

El nasofibroscopio, que permite una visión clara de la parte posterior de la garganta y la caja de voz (laringe), debe reservarse para casos específicos, como los de pacientes jóvenes en los que no se ven bien las amígdalas. Esta prueba es realizada por un médico otorrinolaringólogo con anestesia local. A veces se utiliza la polisomnografía (grabación de diversas variables fisiológicas durante el sueño) en un laboratorio del sueño. Si bien es la única técnica validad para el estudio del sueño, lo cierto es que este examen presenta ciertas limitaciones. El estudio en niños, por lo tanto, se reserva para tres situaciones:

  • En caso de patología grave subyacente.
  • En caso de discrepancia entre los exámenes clínicos y los trastornos respiratorios descritos.
  • En caso de alto riesgo quirúrgico.

Causas del ronquido infantil – Ronquidos: Tratamientos

Foto | tokyosucks


POSTS RELACIONADOS:

  1. Causas del ronquido infantil
  2. Perioricidad de los controles de salud
  3. Los controles de salud II
  4. Salud Bucodental según edades
  5. Los controles de salud I
  6. Día Mundial de la Salud: la lactancia materna es la mejor opción para el bebé
  7. Los niños obesos gastarán en salud 13000 euros más a lo largo de su vida
  8. Menos sal equivale a más salud
  9. La farmacia, tu punto de apoyo en la salud del bebé
  10. El exceso de sal en las comidas puede dañar la salud de los niños

Filed Under: Infantil Tagged With: ronquido infantil, SAHOS, vías respiratorias altas

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«