• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » El valor de la lectura

El valor de la lectura

3 febrero, 2015 by

En una sociedad cada vez más visual, que nuestros hijos se apasionen por la lectura es todo un reto que no debemos abandonar nunca. Y es que son muchas las ventajas que supone este hábito: despertar su curiosidad, ampliar su vocabulario, activar su imaginación, adquirir conocimientos, fomentar su empatía…

Lo más importante es ofrecerle libros que se adapten a su edad e intereses: divertidos, enigmáticos, curiosos y que se diferencien de los que les indican que deben leer en el colegio. Solo así se creará una afición y un gusto por la lectura, como un placer y no como algo aburrido o una obligación.

¿Por qué no leen?

Niños y jóvenes presentan, hoy en día, una marcada resistencia a la lectura. La causa la podemos encontrar en:

  • La utilización incontrolada, desde muy tempranas edades, de la televisión, de los juegos de pantalla y más tarde, el abuso del ordenador. Hay que saber integrar todas estas novedades en la educación del niño, haciéndolas compatibles con el amor al libro y la afición a la lectura.
  • La falta de ejemplo de los que rodean al niño. En una familia que no se lee, en un hogar donde no hay libros, va a ser más difícil desarrollar el hábito de la lectura. El niño tiene una gran capacidad de imitación (hace lo que ve) y necesita, además, que se le facilite lo que queramos que haga (dejar a su alcance libros atractivos y adecuados para su edad).
  • Dificultades en la lecto-escritura como la dislexia o la dislasia. Estos problemas pueden dificultar la comprensión del lenguaje escrito y por tanto la capacidad de leer y sobre todo, de disfrutar con lo leído. El pediatra será fundamental para detectar cualquier tipo de problema.

Hermanos leyendo¿Qué aportan los cuentos infantiles al desarrollo de los niños?

  • Imaginación: cuando el niño está escuchando un cuento, no ve las imágenes. Ha de imaginar a partir de las palabras que oye.
  • Seguridad: la mayoría de los cuentos ofrecen soluciones a los conflictos. Siempre existe un final feliz. Esto proporciona seguridad al niño para aquellas situaciones que se le van a ir presentando a lo largo de su vida. Situaciones que en la mayoría de las veces son nuevas para ellos, desconocidas y que les crean inseguridad.
  • Vencer miedos internos: los cuentos le ayudan a que pueda expresar sus sentimientos y emociones a través de los distintos personajes que van apareciendo a lo largo de la historia. Al identificarse con cada uno de ellos conseguiremos que experimente sentimientos muy diferentes: amor, valentía, justicia, etcétera.
  • Relaciones interpersonales: hay que contar y no leer. Al contrario, intervenimos como narradores y los niños como oyentes. Ambos participan de la historia y se crea entre ellos el vínculo padres-hijos. Así, podremos ver cuales son las reacciones y actitudes del niño frente a situaciones que presenta el cuento. Se les puede enseñar temas que le ayudarán a entender su entorno y comprenderse a sí mismos.

Leer cuentosReglas de oro para fomentar la lectura

  1. Aprendizaje precoz: a partir de los tres años es perfectamente factible iniciar la enseñanza de la lectura. Cuanto antes sepa leer el niño más va a apreciar la lectura y más fácil y fluido va a ser su rendimiento escolar.
  2. Ejemplo familiar: ver leer a los que le rodean y más quiere -como sus padres y hermanos- va a ser argumento definitivo para su afición a la lectura.
  3. Leerle en voz alta: incluso antes de que el niño pueda leer solo. Comienza, así, a comprender el mensaje contenido en cada libro, a estimular su atención y a disfrutar con lo que se le está leyendo.
  4. Contarle cuentos e historias: con habilidad y paciencia habrá que saber contar, cada día o cada noche al acostarle, un cuento o historieta diferente. El niño lo va a apreciar mucho y va a enriquecer su vocabulario y su imaginación, además de estrechar lazos afectivos con el narrador. Querrá, más tarde, encontrar en la lectura de un libro la continuación de tanta aventura.
  5. Acompañarle en la lectura: durante períodos de no más de 10 minutos (también es recomendable que el pequeño aprenda a leer solo) será muy reconfortante para el niño el compartir la lectura de una página con un adulto -un párrafo cada uno-. Se va a sentir acompañado, cómodo, aclarando cualquier duda y lo más importante, estimulado a continuar leyendo.
  6. Compartir nuestra experiencia lectora con el niño: haciéndole partícipe de la satisfacción que nos produce la lectura de algún pasaje del libro que estemos leyendo. Le estamos demostrando que leer es divertido y apasionante.
  7. Respetar sus derechos como lector: debemos dejarle que elija el libro que le gusta (siempre supervisado por los padres para evitar que caigan en sus manos libros no aptos para su edad) y que lea de la forma en la que se sienta más cómodo (en su cuarto, en voz alta, etcétera).
  8. Desarrollar su curiosidad por los libros: acompañándole a visitar librerías o exposiciones de libros y revistas que estimulen su interés. El mejor regalo: un libro.
  9. Suscribirle a revistas infantiles y juveniles: las va a recibir con emoción y supondrán un gran estímulo para su pronta lectura.
  10. Enseñarle a redactar cartas: si el niño aprende a escribir correctamente cartas a sus amigos o pequeñas narraciones, está contribuyendo, de esta manera, a perfeccionar su afán por la lectura y desarrollando su capacidad y esfuerzo con la escritura. Así, estamos asegurando que tenga un futuro y brillante rendimiento escolar.

Los libros son compañeros que ayudan a nuestros niños a conocer el mundo que les rodea, a desarrollar su imaginación y a favorecer el aprendizaje. No dejemos que los avances multimedia les vicien y fomentemos en ellos el amor por la lectura. ¡No se arrepentirán!

Fotos | ThomasLife; Travis Seitler; sean dreilinger


POSTS RELACIONADOS:

  1. Qué hacer para que los niños se aficionen a la lectura
  2. Cómo inculcar el amor por la lectura en el Día del Libro
  3. Lectura recomendada: Sí, mamá
  4. Consejos útiles para fomentar la lectura
  5. Lectura para padres: Una familia feliz
  6. Hacer Familia lanza el Club de Lectura, Mochila Forum
  7. Trucos para impulsar la lectura
  8. Lectura recomendada: Cocinar con el lavavajillas
  9. Lectura recomendada: El secreto de tener bebés tranquilos y felices
  10. Lectura para el verano: En la banda de Zoé 3

Filed Under: Consejos Tagged With: afición por la lectura, fomentar la lectura, lecturas infantiles

Trackbacks

  1. De excursión a la biblioteca - Bebé feliz dice:
    12 abril, 2015 a las 9:00

    […] no aprendan a leer hasta tercero de Educación Infantil, los cuentos les gustan desde que nacen y por esa razón podemos llevarles a la biblioteca desde muy pequeñitos. No está demostrado cuál […]

  2. La lectura, una forma de comunicación desde los primeros meses - Bebé feliz dice:
    30 abril, 2015 a las 9:00

    […] sobre lo que se lea esté a flor de piel; en realidad no existen secretos para llevar a cabo las primeras lecturas con niños. Emocionarse con lo que está pasando en el texto, expresar lo que pueden sentir los distintos […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«