• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Mi hijo tiene mal perder

Mi hijo tiene mal perder

12 febrero, 2015 by

Los juegos están presentes en todas las etapas de nuestra vida, desde la infancia hasta la niñez, y en todas ellas queremos “ganarlos”. Es especialmente en la infancia cuando los juegos tienen no solo una función lúdica, sino también un importante valor educativo. Los juegos enseñan a los niños a pensar, a desarrollar valores y, cuando ellos pierden, les ayudan a hacer frente a aquellas situaciones que no van tan bien como les gustaría.

En lo que respecta a esto último, algunos niños muestra un “mal perder”. La incapacidad de hacer frente a la frustración que les genera el hecho de no haber ganado les conduce a comportamientos desajustados.

El control de la frustración

Es importante tener en cuenta la diferencia entre una reacción normal o adaptativa cuando los niños pierden, y la que no lo es. En este sentido, que aparezca frustración por haber perdido es absolutamente normal. No pasa nada si tu hijo verbaliza su malestar por haber perdido o no le apetece seguir jugando, aunque en tal caso siempre es bueno animarle a continuar.

Sin embargo, cuando el niño se enfada de una forma importante, llevando a cabo comportamientos desajustados hacia él o hacia otras personas, su reacción ante el hecho de perder comienza a ser un problema. Ejemplo de esta conducta son las pataletas, pegar portazos, chillar a otras personas e incluso pegar a otros niños. También son una muestra de ello no querer jugar cuando creen que van a perder, dejar el juego a la mitad o enfadarse echando la culpa a los demás.

En estos casos, la incapacidad de controlar la frustración que les produce haber perdido les lleva a experimentar reacciones de ira intensa que no saben cómo gestionar, siendo ellos mismos las principales víctimas de su propio comportamiento.

Por este, motivo es necesario que sus padres les ayuden a superarlo, pues ya desde épocas tempranas comenzamos a establecer las bases de cómo afrontar la frustración. Al mismo tiempo, su mal perder puede traerle importantes repercusiones sociales debido a que es posible que otros niños no quieran jugar con él por sus enfados.

Niñas jugandoAyúdale desde pequeño

El aprendizaje para tolerar la frustración por perder debe comenzar desde muy pequeño. Desde edades tempranas debemos hacer comprender a los niños que no siempre se puede obtener todo lo que se desea. Es evidente que en el juego el deseo es ganar, pero al mismo tiempo es importante que el niño valore y deseé el disfrute que supone jugar con otros niños.

Tampoco hay que olvidar que los padres sois sus principales modelos, por lo que delante de él no debéis enfadaros si habéis perdido en algún juego. Todo lo contrario, debéis recalcar la importancia de lo bien que os lo habéis pasado. De esta manera, le daréis a vuestro hijo los mejores dados para jugar disfrutando de sus éxitos y afrontando constructivamente sus fracasos a lo largo de su vida.

Terminemos con seis consejos para enseñar cómo perder dignamente a nuestros pequeños:

  1. No le dejes ganar siempre para evitar su enfado. De esta forma sólo confirmarás su creencia de que las cosas son como él piensa. Eso sí, déjale ganar de vez en cuando para que sienta confianza en él mismo.
  2. Si su enfado es exagerado, finaliza el juego y déjale solo. Si estáis jugando con otras personas pídele que se marche fuera de la habitación o se siente al lado hasta que se le pase el enfado. Debes explicarle también las consecuencias de su mal perder y cómo la gente no querrá seguir jugando con él de seguir así.
  3. Refuérzale el proceso y no sólo el resultado: es bueno que a medida que haga cosas bien a lo largo del juego le hagas un halago (“¡vaya, qué buena idea has tenido!”). Si pierde puedes recalcar que lo hizo muy bien. Tan importante será que sepa perder como competir con alegría y dignidad.
  4. Cuando veas con él juegos en la televisión, haz hincapié en lo bien que lo están pasando los jugadores y no tanto en el resultado del juego.
  5. Fortalece tu enseñanza en el juego con su día a día, es decir, no le permitas hacer todo lo que quiera ni apruebes enfados desmedidos cuando las cosas no son como le gustarían.
  6. Ayúdale a comprender y a experimentar su frustración; tanto en el juego como en su día a día debemos dejarle expresar de forma “adecuada” sus sentimientos de malestar por el hecho de que las cosas no sean como a él le hubieran gustado. Es importante hacerle ver estos sentimientos como normales y que no conseguir lo que se quiere no supone que haya fracasado o sea un incompetente.

Fotos | Amanda Tipton; Zumalakarregi Museoa


POSTS RELACIONADOS:

  1. Aprender a perder
  2. Mi hijo tiene alergia al polen, ¿qué hago?
  3. La actriz Alyssa Milano tiene a su primer hijo
  4. Perder peso en el posparto
  5. Qué hacer para no perder de vista al niño
  6. Qué hacer si nuestro hijo está enganchado a los videojuegos
  7. Quiere llamar la atención: contiene la respiración y tiene rabietas
  8. Cómo educar a un niño que tiene de 6 a 12 años
  9. Cómo reforzar el talento que tiene el niño
  10. Cómo saber si tu hijo necesita un profesor particular

Filed Under: Consejos Tagged With: educación infantil, mal perder, normas de comportamiento

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«