• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » El ataque de los piojos

El ataque de los piojos

13 marzo, 2015 by

Todos los padres temblamos ante la posibilidad de que nuestros hijos tengan piojos. Cultural e históricamente ha sido sinónimo de pobreza, falta de higiene o hacinamiento. Hoy, hablar de piojos es hablar de escolares y poco tiene que ver con estas condiciones peyorativas.

Inesperados huéspedes

Los piojos solo viven en los humanos (es decir, no podemos echar la culpa a nuestras mascotas de la infestación) y completan todo su ciclo vital en el hombre. Se alimentan de nuestra sangre y no pueden vivir mucho tiempo sin estar en contacto con humanos.

Son, además, muy sensibles a la temperatura, tanto los huevos como las ninfas (liendres) y mueren cuando se exponen a más de 40 grados centígrados.

Se localizan preferentemente en la nuca y el área occipital de cuero cabelludo (en la zona más próxima al cuello), siendo habitual encontrar pocas formas adultas (menos de 20, generalmente), por lo que el diagnóstico es difícil en ocasiones.

Los piojos viven un mes, y la hembra pone alrededor de 7 a 10 huevos al día, y los deposita en cada pelo, pegados por una sustancia o cemento, muy cerca de la piel para que el calor corporal los incube. Tras siete días eclosionan, sale la ninfa, que requiere otros siete días para adquirir la madurez sexual y poder reproducirse de nuevo.

Como vemos, ¡de un piojo pueden aparecer cientos de descendientes!

PiojosCuidado al compartir

Los piojos se pueden transmitir al compartir gorros, peines, cepillos… pero lo más habitual es por el contacto directo de las cabezas, por ello las epidemias son muy frecuentes en los colegios, campamentos de veranos, etc. El grupo de edad más afectado es el de los niños entre cinco y doce años.

Intenso picor

El síntoma más característico que nos hace sospechar que nuestro hijo tiene piojos es el picor. El picor conduce al rascado y por ello no es raro que aparezcan escoriaciones (desgarros) en el cuero cabelludo, que pueden infectarse y dar lugar al desarrollo de ganglios inflamados, generalmente en el cuello (adenopatías cervicales).

Una investigación y observación cuidadosa a simple vista o con lupa, nos demostrará la existencia de liendres, que deben buscarse en la nuca, región occipital y detrás de las orejas. Las liendres están cerca de la piel, y no se despegan fácilmente con los dedos.

Busca un tratamiento eficaz

Antes de utilizar un producto químico, hay que confirmar que el niño realmente tiene piojos. De esta forma evitaremos resistencias y posibles dermatitis. En el mercado disponemos de varios tratamientos: lindane, benzoato de bencilo, butóxido de piperonilo (derivado del crisantemo): todos tienen actividad contra las formas adultas y los dos últimos también contra las liendres.

Tratamiento piojosConsejos para eliminarlos

Hasta ahora no existía ningún producto que permitiese mejorar la visualización de piojos y liendres, por lo que los padres, a la menor sospecha, hacían uso de todo el arsenal de productos químicos pediculicidas a su alcance, muchas veces incluso sin que existiese contagio real.

A día de hoy ya disponemos de muchos productos en el mercado que nos ayudan a combatir estos numerosos y desagradables insectos. Os dejamos estos consejos para el empleo de cualquiera de los remedios contra piojos que encontramos en farmacias:

  • Utiliza lociones, ya que el producto está más tiempo en contacto con el cabello que los champús. No laves el cabello antes de dar la loción, porque la grasa favorece que ésta se fije mejor al pelo y así es más eficaz. Para retirarla es mejor usar un champú pediculicida.
  • Para aclarar el pelo es muy útil usar vinagre (una parte de vinagre y dos de agua), ya que ayuda a deshacer el cemento por el que se fijan las liendres a los cabellos.
  • Usar una lendrera siempre después del lavado. La eliminación mecánica de las liendres es la mejor opción, puesto que nos ayuda a confirmar si sigue habiendo piojos o liendres y a eliminarlos.
  • Dado que la mayoría de los pediculicidas son más eficaces sobre las formas adultas que sobre los huevos, en el caso de infestaciones masivas o recurrentes se recomienda hacer el tratamiento a diario durante, al menos, una semana.
  • No olvides sumergir los peines, adornos del pelo, etc., en una loción insecticida durante unos minutos.
  • Toda la familia debe tratarse de forma simultánea, así evitamos posibles contagios.
  • En casos severos y de resistencia demostrada, pueden usarse antibióticos orales como el jarabe de cotrimoxazol durante tres días, siempre recomendado por el pediatra.

¿Sabías que…?

  • Los piojos son unos insectos muy numerosos pues se cree que hay más de 3.000 especies, de las cuales, la mayoría, no son todavía bien conocidas excepto las que infestan al ser humano.
  • Los piojos no tienen alas y, por lo tanto, contra una creencia bastante general, no pueden volar. Tampoco pueden saltar, solo caminan. Esto, sin embargo, lo hacen con gran facilidad y sorprendente velocidad desplazándose ágilmente por la cabellera de la persona infestada, siempre y cuando la misma esté seca. Por el contrario, cuando el pelo está húmedo, se mueven muy torpemente y son más vulnerables y se les puede identificar y eliminar fácilmente.
  • La hembra adulta deposita en la cabeza atacada un promedio de ciento cincuenta huevos o liendres.
  • Junto al resfriado común es considerada una de las enfermedades más contagiosas.
  • En España se producen entre novecientos mil y un millón ochocientos mil casos por año.
  • La pediculosis no es un signo de mala higiene, no significa que los niños están sucios o poco cuidados. La más cuidadosas de las higienes no previene los piojos.
  • Los piojos prefieren el pelo limpio al sucio y el liso al rizado.
  • Hay muchas más niñas que niños infectados.

Fotos | Eran Finkle; Ben McLeod; Antonia Hayes;


POSTS RELACIONADOS:

  1. Adiós a los piojos
  2. Los temidos piojos
  3. Cómo prevenir la aparición de piojos
  4. Las alergias vuelven al ataque II
  5. Productos farmaceúticos útiles: pediculosis y picaduras
  6. Otoño: dermatitis atópica al ataque III
  7. Las alergias vuelven al ataque III
  8. Otoño: dermatitis atópica al ataque I
  9. La enfermedad boca-mano-pie vuelve al ataque I
  10. La enfermedad boca-mano-pie vuelve al ataque II

Filed Under: Infantil Tagged With: aparición de piojos, liendres, piojos, remedios para piojos, salud capilar

Comments

  1. Lucia says

    16 marzo, 2015 at 10:06

    Buenos días,

    Enhorabuena por el Post! Se trata de un artículo muy interesante sobre los piojos y sus liendres. Como bien comentabais, hablamos de un problema recurrente en gran parte de los hogares.

    De todos modos me gustaría añadir un método 100% ecológico que puede que os resulte interesante. Se trata de un dispositivo que tenemos en nuestro centro especializado, el cual garantiza totalmente la erradicación de liendres y piojos gracias a la deshidratación de los mismos, por lo que no se usan productos químicos.
    http://encantapiojos.com/tratamiento/
    Enhorabuena una vez más por el artículo, espero que la información haya sido de su interés, Un saludo.

    • Ana Pérez says

      19 marzo, 2015 at 11:15

      Gracias Lucía por el aporte y seguirnos. Un saludo.

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«