• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Adiós a los piojos

Adiós a los piojos

27 enero, 2015 by

El contagio de los piojos se realiza fundamentalmente de cabeza a cabeza, pero, indirectamente, el niño también se puede infectar al compartir peines, cepillos, almohadas, toallas, sombreros, cintas del pelo, sofás… Así, para prevenir debemos educar a nuestro hijo para que no comparta esos objetos y para que evite el contacto cabeza-cabeza con sus compañeros, especialmente en el curso de un brote académico.

Revisar la cabeza

Si se produce la infestación, una vez que la hembra fecundada del piojo llega a la cabeza del niño puede poner entre 100 y 300 huevos (liendres), y el ciclo se repite cada tres semanas si no se pone tratamiento. Después, transcurrirán de 10 a 14 días hasta que salga el piojo recién eclosionado, denominado ninfa, y otros diez días más hasta que dé lugar a un piojo adulto.

Por tanto, hay que detener esta rápida multiplicación cuanto antes, revisando la cabeza del niño periódicamente, sobre todo en épocas de mayor posibilidad de contagiarse de piojos como son el verano y el inicio del curso escolar. Para encontrar estas liendres, fíjate bien en la raíz del pelo, cerca del pelo o detrás de las orejas.

Distinguirás las liendres de otros restos del pelo como descamaciones de la piel o caspa porque son pequeñas y alargadas, y no se desprenden (a menos que las saquemos con las uñas o tiremos de ellas, deslizándolas a través del pelo hasta su extremo). Por su parte, los piojos adultos son más difíciles de observar, ya que se mueven con rapidez y no son tan abundantes.

Ten en cuenta que, si el cabello está seco, los piojos se desplazarán más rápidamente, mientras que si está húmedo, se moverán torpemente, identificándose más fácilmente y pudiéndose eliminar mejor.

Tratamiento para piojos

Tratamiento efectivo contra los piojos

Los productos elaborados con permetrina u otros insecticidas son cada vez menos tóxicos, pero pueden producir algunos efectos secundarios de poca intensidad como eritema, prurito, hormigueo y reacciones alérgicas (en muy raras ocasiones).

Así, hoy por hoy hay otras alternativas eficaces que son aún menos tóxicas como la loción de dimeticona. Lo que hace es “ahogar” al piojo, ya que lo recubre de una capa impermeable, que le hace incapaz de absorber el agua. La dimeticona es un producto menos irritante que el insecticida y, además, no se absorbe a través de la piel. Por ello es una buena opción de tratamiento.

El pediatra nos asesorará sobre el producto adecuada y las pautas concretas de tratamiento, ya que es muy importante hacerlo bien.

Consejos de tratamiento

  • Para aplicar el tratamiento el cabello ha de estar seco y sin ninguna crema o champú-acondicionador.
  • Podemos elegir entre varios formatos, aunque las lociones y las cremas suelen ser más eficaces que los champús.
  • La aplicación del producto se realizará siguiendo atentamente las instrucciones del mismo.
  • Después de la administración del pediculicida hay que vigilar la presencia de piojos vivos y de liendres en la cabeza y proceder a su extracción manual. Podemos ayudarnos de la lendrera, que es un peine especial.
  • Si pasadas 12 horas se siguen observando piojos vivos y con buena movilidad, puede ser que el tratamiento haya fallado. Esto puede deberse a que no se ha aplicado bien el producto o incluso a la resistencia del piojo al fármaco. En este caso, habrá que volver a tratar el problema, pero con un preparado distinto.
  • Seguiremos utilizando durante dos o tres semanas más las lendreras para detectar la presencia tanto de liendres como de piojos adultos.
  • Si nuestro hijo tiene menos de dos años (especialmente si es menor de seis meses), debemos saber que no está indicado ningún fármaco pediculicida. La alternativa será, probablemente, la extracción manual o con lendrera de los piojos.

Sabiendo todo esto y actuando en consecuencia, nuestros peques podrán decir un adiós a los piojos definitivo.

Fotos | Guilles San Martin; COM SALUD Agencia de Comunicación


POSTS RELACIONADOS:

  1. Cómo prevenir la aparición de piojos
  2. Los temidos piojos
  3. Productos farmaceúticos útiles: pediculosis y picaduras
  4. Adiós a la poliomelitis I
  5. Adiós a la poliomelitis II
  6. Adiós al pañal
  7. Adiós a los ácaros
  8. Decirle adiós a una mascota
  9. ¡Adiós al biberón! ¡Hola cubiertos y tazas! II
  10. Cómo decir adiós al chupete

Filed Under: Higiene, Infantil Tagged With: aparición de piojos, remedios para piojos, salud capilar

Comments

  1. Lucá Aznar says

    29 enero, 2015 at 9:28

    Artículo muy interesante sobre los piojos y sus liendres.

    De todos modos me gustaría añadir un método 100% ecológico que puede que os resulte interesante. Se trata de un dispositivo que tenemos en nuestro centro especializado, el cual garantiza totalmente la erradicación de liendres y piojos gracias a la deshidratación de los mismos, por lo que no se usan productos químicos.

    http://encantapiojos.com/

    Enhorabuena una vez más por el artículo, espero que la información haya sido de su interés, Un saludo.

    • Ana Pérez says

      29 enero, 2015 at 15:30

      Hola Lucá, muchas gracias por tus palabras y el aporte. Seguro que a muchos de nosotros, como madres y padres, nos ayuda sobremanera conocer vuestros servicios.

      Un saludo.

Trackbacks

  1. El ataque de los piojos - Bebé feliz dice:
    13 marzo, 2015 a las 10:03

    […] Los piojos solo viven en los humanos (es decir, no podemos echar la culpa a nuestras mascotas de la infestación) y completan todo su ciclo vital en el hombre. Se alimentan de nuestra sangre y no pueden vivir mucho tiempo sin estar en contacto con humanos. […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2023 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«