• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Vacaciones con niños: campamentos de verano

Vacaciones con niños: campamentos de verano

31 mayo, 2015 by

¿Qué hacemos con los niños en verano? Opciones hay muchas. La clave a la hora de elegir está en valorar cuál de todas es la más adecuada a nuestras necesidades y a sus gustos. Hoy nos vamos a centrar en los campamentos de verano, lugar donde podrán vivir un sinfín de aventuras.

Campamentos hay para todos los gustos, en distinta localización (montaña, playa, pueblos) y ajustados a las aficiones de los niños. La duración media es de 10-15 días, lo que implica pasar varias jornadas (con sus noches) fuera de casa.

En los campamentos los niños pueden desarrollar habilidades sociales, aprenden a trabajar en grupo y a respetar el trabajo de los demás mientras cuidan el entorno donde se encuentran. Sirven para potenciar la imaginación, la creatividad, la comunicación, el ejercicio físico y la capacidad de relación. Los niños ganan en autonomía y fomentan la integración mediante la convivencia.

niños campamento¿Qué edad es buena para ir?

Si dura una semana, una buena edad es a partir de los seis años, para que la separación de los padres sea abordable. No obstante, conviene observar cómo maneja el niño las separaciones para tratar de adaptar el tipo de campamento al niño y no al revés. Para chavales algo mayores (10-11 años), se recomienda probar con salidas de 15 días. En este caso se puede incluso plantear la opción de realizar un programa en el extranjero, especializados en inmersión total en el idioma en convivencia con nativos.

En cualquier caso, cuanta más información se ofrezca al niño de la experiencia que va a vivir, mejor. Hay que tratar de hacérselo atractivo escogiendo con él el programa que más se adapte a sus intereses, sus gustos, sus aficiones y personalidad; hablándole de las actividades que realizará y mostrándole fotos y/o vídeos de los campamentos.

¿Y si no quiere ir?

Nunca hay que mandarle a la fuerza. Ya es suficientemente complicado para un niño visualizarse en una experiencia desconocida, como para ponérselo aún más difícil obligándole a hacer algo que en principio no le atrae, sobre todo si se trata de su primer campamento, pero también vale para todos los demás, porque no siempre el niño está en su mejor etapa o momento y hay que tenerlo en cuenta.

Nunca hay que presionarle con chantajes emocionales. Se trata de que vea el campamento como un premio, no como un castigo. Si no quiere ir es que no está preparado, así que mejor posponerlo para otra ocasión.

campamento de veranoA tener en cuenta:

La elección del campamento debe depender de la edad y aficiones del niño, del entorno y del presupuesto que se quiere destinar. Hay varios buscadores que facilitan mucho esta tarea como:

  1. Todo campamentos
  2. Busco campamentos
  3. Campamentos infantiles

Es importante visitar previamente las instalaciones y comprobar si están al día las licencias de funcionamiento, en qué consiste el programa de actividades, las formación que tienen los monitores y el tipo de atención médica que ofrecen.

El precio es variable (suele oscilar entre los 200 y 600 euros semanales) y depende del tipo de campamento, de la duración y de los servicios y actividades extra que incluyen. Muchos tienen ofertas y descuentos si se apuntan dos o más niños de la misma familia y también hay precios adaptados a las familias numerosas o monoparentales.

¿Y si el niño sigue una medicación?

Uno de los aspectos que más preocupa a los padres es la necesidad de que el niño deba tomarse la medicación por padecer algún problema de salud. En estos casos, lo primero es que los responsables del campamento conozcan el problema del niño y, en el caso de aquellos que sufran algún tipo de alergia o intolerancia, sepan los alérgenos que se deben evitar.

Los padres, por su parte, deben aportar un informe médico detallado y de los pasos a seguir en caso de que surja cualquier tipo de problema. También es importante que dejen varios teléfonos de contacto en los que se les pueda localizar permanentemente. Los niños con alergias alimentarias deben llevar siempre un auto-inyector de adrenalina, que se aplicará en caso que presenten algún síntoma de alergia.

Fotos | Andy Hay; cucanagruposcout; Smithsonian’s National Zoo


POSTS RELACIONADOS:

  1. Campamento de inglés en verano para niños
  2. Sus primeras vacaciones de verano: Hidratación y vestimenta
  3. Sus primeras vacaciones de verano: ¿Playa o montaña?
  4. Sus primeras vacaciones de verano: Baños y sol
  5. Sus primeras vacaciones de verano: Coche, tren, avión o barco
  6. El Verano de los Niños
  7. Campamento de verano en el circo
  8. Semana Santa para niños en Faunia
  9. Aprovechar las vacaciones en Madrid
  10. Cómo disfrutar unas felices vacaciones con niños sin salir de la ciudad

Filed Under: Curiosidades Tagged With: campamentos de verano, ocio y entretenimiento, vacaciones niños

Trackbacks

  1. Vacaciones con niños: abuelos o cuidadoras - Bebé feliz dice:
    1 junio, 2015 a las 15:06

    […] siempre tenemos la posibilidad de mandar a nuestros peques a campamentos de verano para que disfruten con compañeros de su edad, pero es no quita que no les hagamos la temporada […]

  2. Vacaciones con niños: cuidad o granja escuela - Bebé feliz dice:
    2 junio, 2015 a las 15:10

    […] casa, lo que la convierte en una actividad ideal para los niños de menor edad y los reticentes a los campamentos de más […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«