• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Consejos para una lactancia existosa

Consejos para una lactancia existosa

3 junio, 2015 by

Durante el embarazo has recibido y buscado información acerca de la lactancia materna y los beneficios que te proporcionará a ti y a tu bebé. Pero la hora de la verdad se presenta cuando tienes a tu recién nacido en brazos. Su instinto es tan fuerte que lo habitual es que inicie la lactancia por sí solo, sin ayuda.

Pero también puede ocurrir que surjan problemas, molestias, dudas… ¿Cuándo debo empezar a ponerle al pecho? ¿Cuánto debe amamantar? ¿Cada cuánto debe mamar? ¿Qué señales (más allá del llanto) indican que quiere comer? ¿Qué postura es la adecuada? Y como estas, otras preguntas para las que quiero ofrecerte respuestas, de modo que dar el pecho a tu hijo resulte bueno y bonito para ambos.

Desde el primer momento

Es importante poner al bebé al pecho cuanto antes, nada más nacer. Lo mejor es que la madre se tumbe boca arriba con su hijo sobre ella, boca abajo, y deje que el niño encuentre el pecho por sí mismo. Esta postura es muy práctica en los primeros días, en los que la mamá estará cansada tras el parto, y en las tomas nocturnas.

No esperes a que llore

El pecho debe darse a demanda, sin horarios, para que la lactancia se instaure bien y la subida de la leche no duela. A demanda no significa esperar a que el bebé llore. Si esto ocurre es porque ya tiene mucha hambre. Fíjate, sin embargo, en los signos precoces de hambre como ruiditos o movimientos con los labios. Si sospechas que tiene apetito, ponlo al pecho.

dar el pechoUn niño mal colocado no saca la leche que necesita y acaba haciendo daño a la madre. La posición correcta del bebé al pecho asegura unos pezones sanos, una succión eficaz y un bebé satisfecho. Para ello:

  • Adopta una postura cómoda, sentada o tumbada, con la espalda recta para evitar presión lumbar.
  • Colócate un apoyo en los brazos para no cargar el peso del bebé (cada vez será mayor).
  • El niño tiene que estar alineado (con la cadera, los hombros y la cabeza en línea recta) y enfrentado a la barriga de la mamá, tripa con tripa, de forma que no tenga que girar la cabeza para alcanzar el pezón.
  • Con la mano que te queda libre, sujeta tu pecho con el pulgar hacia arriba y los otros dedos por debajo, por detrás de la areola. Espera hasta que el bebé abra bien la boca y acércalo al pecho.
  • El bebé mama bien si toma el pezón y gran parte de la areola en la boca, con su nariz y mentón pegados al pecho y su labio inferior vuelto hacia abajo. Una posición incorrecta sería aquella en la que el bebé chupa solo el pezón con la boca poco abierta, su nariz no roza el pecho y te provoca dolor durante la toma.

Cuidado con tu pecho

Especialmente en los primeros días de lactancia, puedes sentir el pecho duro, dolorido y caliente. Es la ingurgitación mamaria y puedes prevenirla.

  1. No des a tu bebé agua o preparados para lactantes, salvo indicación contraria de tu médico.
  2. Si no puedes dar una toma por cualquier motivo, extrae tu leche.
  3. Hazte un masaje en el pecho antes y después de las tomas.
  4. Para que la ingurgitación mamaria no derive en una mastitis aplica calor húmedo a tus pechos (con una toalla o debajo de la ducha) entre dos y cinco minutos antes de dar de mamar a tu bebé. Si el enganche te resulta difícil, extrae a mano un poco de leche. Aplica frío a tus pechos de dos a cinco minutos después de la toma.
  5. Para prevenir la aparición de grietas o tratarlas si ya las tienes revisa que la posición y enganche del bebé al mamar es el adecuado. Pon unas gotas de tu leche y lanolina después de cada toma. No hay que retirarlo cuando el bebé va a mamar. Estar a ratitos con el pecho al aire favorecerá la cicatrización.

Fotos | ALBA LACTANCIA MATERNA; ALBA LACTANCIA MATERNA


POSTS RELACIONADOS:

  1. Lactancia materna, lo mejor para el bebé III
  2. Lactancia materna, lo mejor para el bebé IV
  3. Lactancia materna, lo mejor para el bebé V
  4. Tipos de lactancia: Lactancia mixta
  5. Lactancia materna, lo mejor para el bebé I
  6. Motivos para apostar por la lactancia materna
  7. La importancia de la lactancia materna II
  8. Tipos de lactancia: lactancia artificial
  9. Tipos de lactancia: lactancia materna
  10. Recomendaciones para la lactancia artificial

Filed Under: Consejos Tagged With: cuidado senos, dar pecho, lactancia materna

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«