• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Calcular las fechas de gestación

Calcular las fechas de gestación

29 julio, 2015 by

Pocos sistemas existen en el organismo que tengan un control tan delicado y complicado como es el ciclo menstrual. Durante este proceso, las hormonas estimulan (todos los meses) la liberación del óvulo. Si éste se encuentra con un espermatozoide y es fecundado por él, dará lugar a una gestación. Pero si no hay fecundación e implantación del embrión en el útero, el endometrio se desprende y sale al exterior, junto con sangre, lo que constituye la menstruación.

Para poder definir la duración de los ciclos menstruales es preciso contar desde el primer día en que comienza la menstruación como el día 1 del ciclo menstrual, y el último día es el anterior al inicio de la siguiente menstruación. Aunque en la mayoría de las mujeres la media de la duración del ciclo menstrual es de 28 días, se considera normal un espacio de entre 21 y 35 días. La duración media de la menstruación es de entre tres y siete días.

La variación máxima de los intervalos entre dos periodos menstruales se produce generalmente en las adolescentes durante los años que siguen al inicio de las menstruaciones, por la falta de madurez del sistema endocrino que regula el ciclo. También ocurre en los años que preceden a la menopausia, por la incapacidad de los ovarios para responder bien a los estímulos de las hormonas generadas en el cerebro, produciéndose fallos en la ovulación y, por lo tanto, espaciamientos menstruales.

Primer trimestreLa ovulación (la salida del óvulo del ovario) ocurre todos los meses aproximadamente en la mitad del ciclo menstrual de aquellas mujeres con ciclos cada 28 días. Es decir, el dúa 14 del ciclo. Pero la mayor dificultad para su cálculo surge en aquellas mujeres con ciclos irregulares, para las que resulta prácticamente imposible predecir el día de ovulación. Este ocurrirá aproximadamente 14 días antes de que aparezca el nuevo sangrado menstrual del siguiente ciclo.

El mejor período para la fecundación abarca desde cuatro días antes de la ovulación hasta un día después de ésta, ya que el óvulo vive 24 horas, es decir, entre el día 10 y 15 de un ciclo menstrual normal de 28 días. Por ejemplo, si el ciclo menstrual dura 21 días, la fecha en la que se produciría la ovulación se obtiene descontando los 14 días correspondientes a la fase post-ovulatoria al total de días del ciclo menstrual; es decir, 21 (duración total del ciclo) menos 14 (fase post-ovulatoria) igual a 7. La ovulación ocurre en el día 7 del ciclo. Pero, si el ciclo menstrual dura 33 días, le restamos los 14 de fase post-ovulatoria, y la ovulación ocurriría el día 19 del ciclo.

Una duda que les surge a muchas mujeres es saber de cuánto tiempo están embarazadas. Las que tienen ciclos regulares y conocen la fecha de su última regla, podrán saber con gran aproximación cuándo se produjo la fecundación y, por lo tanto, el inicio del embarazo. Pero las que tienen los ciclos irregulares, aún conociendo la fecha de su última regla, no podrán hacer un cálculo del tiempo de gestación. Para estimar de cuánto tiempo se está embarazada, se utilizan las medidas fetales obtenidas mediante ecografía.

Para complicar más las cosas, algunas mujeres, aún ya estando embarazadas, tienen sangrados parecidos a la menstruación, por lo que creen estar embarazadas de menos tiempo del que realmente están. También puede suceder que, incluso en mujeres con ciclos regulares, la ovulación se retrase algunos días o semanas, por lo que estarían embarazadas de menos tiempo de lo que ellas piensan. Precisamente por esto, uno de los objetivos de la primera ecografía de la gestación es estimar, mediante las medidas fetales, el tiempo de gestación.

curso preparación partoLa gestación normal tiene una duración de 280 días (es decir, 10 meses lunares de 28 días). Pero, contar la gestación por meses conduce a error, ya que los meses tienen diferente número de días. Por ello, la cuenta del tiempo de embarazo se estima en semanas, siendo ésta la medida que se debe utilizar. La gestación tiene una duración de 40 semanas, considerando normal que el parto se produzca entre la semana 38 y la 42. Antes de este tiempo se considera parto pretérmino y después, gestación prolongada con parto postérmino.

Para calcular la fecha probable del parto existe un método que se conoce como la regla Naegele, en la que, a la fecha de la última regla, se suman siete días, se restan tres meses y se añade un año. Por ejemplo, una mujer que tenga su última regla el 25 de octubre de 2011, tiene una fecha probable de parto para el 1 de agosto de 2012 (se han sumado 7 días al 25, se han quitado tres meses a octubre, y se ha sumado un año a 2011). La fórmula asume que todos los meses tienen una duración media de 30 días. Sin embargo, la desigual duración de los meses hace que esta fecha probable varie en tres días para todas las fechas de última regla de mayo. Los años bisiestos introducen otro factor de error de un día.

Así, la duración de la gestación tiene una gran variabilidad; se trata de una fecha probable, y tan sólo un 10 por ciento de los embarazos finalizarán este día, considerándose normal que el parto ocurra dos semanas antes o después.


POSTS RELACIONADOS:

  1. Calcular los días fértiles
  2. Claves estéticas seguras durante la gestación II
  3. Claves estéticas seguras durante la gestación III
  4. Problemas hepáticos de la gestación
  5. Gestación subrogada I
  6. Gestación subrogada II
  7. La gestación tras tomar la píldora
  8. Claves estéticas seguras durante la gestación I
  9. Conexión positiva con el bebé durante la gestación
  10. 10 mitos sobre el embarazo

Filed Under: Curiosidades Tagged With: ciclo menstrual, días fértiles, fechas gestación, menstruación

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2023 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«