• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Guarderías al detalle: instalaciones, matrículas y precios

Guarderías al detalle: instalaciones, matrículas y precios

13 agosto, 2015 by

También debemos valorar cosas más prácticas de las mencionadas hasta ahora. De nada sirve que la guardería tenga el método que buscáis y os encante la seño, si os tenéis que desplazar 50 kilómetros en coche para llevar al niño. Por tanto, una de las razones de mayor peso será que la escuela infantil esté cerca de casa o de vuestro lugar de trabajo. No sólo por vuestra comodidad, sino porque, de esa manera, el entorno del niño “se cerca”, y fuera de clase podrá también coincidir con sus compis de gateo, lo que facilita su autoestima y evolución.

La flexibilidad que ofrezca el centro también es una de las cosas a tener en cuenta. Facilidades que las madres agradecen y no siempre se dan es la amplitud horaria y la posibilidad de dejar al niño más tiempo en momentos puntuales si surge algún imprevisto.

Otros detalles en los que se puede apreciar el trato personal hacia el niño, especialmente en aquellos que tengan algún tipo de particularidad, es en el caso de la comida.  Debemos valorar que la dieta sea equilibrada a lo largo de la semana, que les hagan probar de todo un poco y que respeten una serie de normas mínimas en la mesa (las mismas que en casa).

La higiene es otro punto destacable para decantaros por una u otra escuela. Las instalaciones deben ser completamente seguras para los bebés, con algún método establecido para limpiar y desinfectar tantos los juguetes como las aulas. Además, otro aspecto a tener en cuenta de las instalaciones es su amplitud, luminosidad y, sobre todo, la seguridad (rampas mejor que escaleras, nada de bordillos, columpios seguros), y que tengan todas las revisiones pasadas en regla.

La guarderíaLa guardería ideal tiene que tener tres cualidades principales: seguridad, amplitud y buenos profesionales trabajando en ella. Los niños no deben correr riesgos, han de poder moverse sin problemas y disponer de alguien que trabaje con ellos de una forma adaptada a sus necesidades particulares (no todos los niños son iguales).

Para ello es necesario contar con un espacio adecuado y que tenga en cuenta esas necesidades. Lo ideal es que la guardería tenga un mínimo de tres aulas: una para los bebés de 0-12 meses, otra para los de 12-24 meses, y otra para los de 24-36 meses. Lo suyo es que tenga un aula multiusos, y que las zonas de juego y las de descanso estén bien diferenciadas. Y que los aseos de los niños estén separados de los de profes. En cuanto al patio exterior, 75 m² es la superficie mínima aconsejada (fíjate en que tenga zona de sombra para protegerles del sol cuando pegue fuerte); aunque una buena escuela debería tener también una zona techada para que los nenes no se queden sin jugar al aire libre cuando llueva. En lo relativo al suelo, el de las zonas comunes para los bebés debe ser un pavimento suave, plástico y confortable.

Así, no sólo cuenta lo bonitas que están las paredes pintadas o lo grande que sea el patio, y es que, a la hora de visitar las escuelas solemos fijarnos en los colores de las paredes, los dibujos que hay y todos los adornos del centro. En cambio, es más importante fijarse en la limpieza, seguridad y en qué materiales de trabajo hay en las clases. No en la cantidad y diseño y sí en la calidad de ellos. Para saberlo, lo mejor es preguntar al profesional sobre los materiales didácticos.

En resumen, la limpieza, el espacio, la comida, la cercanía a casa, en fin, son miles de cosas a tener en cuenta, pero recuerda que no existe la guardería perfecta, haced una lista de lo que es importante para vosotros, y si el centro saca un aprobado en esos ítems, entonces será el indicado para vosotros.

Pequeño en la guarderíaMatrículas, precios y requisitos

La titularidad de las guarderías públicas es de las comunidades autónomas o ayuntamientos, y las fechas para inscribir a vuestro hijo dependerán de ellos. Estad atentos a sus webs y a las de las propias escuelas infantiles, aunque, por norma general, suele ser a finales de mayo o a primeros de junio. No obstante, las preescripciones suelen echarse unos meses antes.

En las mismas páginas webs también encontraréis información sobre los requisitos que os solicitan y los puntos que corresponden a cada situación en el procedimiento de admisión que marque vuestra comunidad autónoma, ya que, como seguro bien sabréis, lamentablemente no hay plazas para todos y este sistema es el que fija la lista de admitidos (date prisa, porque cuanto más tardes en reservar la plaza, más difícil lo tendrás para que acepten a tu bebé en la guarde que queréis). Estos puntos suelen corresponder a la situación familiar; si sois familia numerosa, si otro hermano asiste al mismo centro, si existen minusvalías…, o la distancia de la guardería a casa o a vuestro trabajo, a si trabajáis ambos o a vuesta renta.

Respecto a los precios, pueden depender de muchos factores: del nivel económico de la zona donde esté ubicada la escuela, de los ingresos de los padres, de las horas que el bebé permanezca en la guarde. De todos modos, la Consejería de Educación promueve convocatorias anuales de becas y ayudas: escolarización, comedor, transporte, material, etcétera. Os recomiendo estar muy atentos a estas ayudas económicas y a cómo conseguirlas, porque os vendrán muy bien y, con la que está cayendo, “vuelan”.


POSTS RELACIONADOS:

  1. Guarderías al detalle: Tipos de centros y profesionales
  2. Comparación entre cuidadoras, abuelos y guarderías o centros infantiles
  3. Modelos y precios de tronas
  4. El parto inducido al detalle II
  5. Huelga general de guarderías: las familias, el mejor apoyo
  6. El parto inducido al detalle I
  7. La episiotomía al detalle
  8. El parto inducido al detalle III

Filed Under: Consejos Tagged With: buscar guardería, educación infantil, guarderías

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2023 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«