• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Nuevos hábitos alimentarios I

Nuevos hábitos alimentarios I

9 mayo, 2013 by

Si, por el contrario, el bebé se alimenta con leche de fórmula, la introducción de nuevos alimentos se debe iniciar a los cuatro meses (a esta edad se le comienza a dar la papilla de cereales sin gluten).

Hacia los doce meses de edad, el lactante debe recibir una variedad de alimentos distintos de la leche, a pesar de que ésta sigue siendo un alimento básico.

En la etapa preescolar, y muy influenciado por el ejemplo de los adultos, se comienzan a adquirir preferencias, aversiones y hábitos que serán difíciles de modificar hasta etapas muy posteriores, por lo que el establecimiento de patrones saludables en esta edad es de crucial importancia.

Los malos hábitos adquiridos en el periodo que comprende el inicio de la alimentación complementaria pueden tener repercusión a medio y largo plazo, como sucede con la carencia de hierro y el exceso de ingesta de proteínas en la alimentación infantil.

De hecho, hay estudios que indican que una ingesta alta de proteínas en la infancia temprana, puede traducirse en un incremento de la ganancia de peso en la infancia y en la obesidad posterior, cuando sea adulto. Según datos de un estudio nutricional realizado en España, que tenía como objetivo evaluar la ingesta de nutrientes en niños de cero a tres años (estudio ALSALMA), la ingesta de proteínas en este grupo de edad duplicaba la ingesta de proteínas diarias recomendadas.

Imagen: allabouthealth

Nuevos hábitos alimentarios II – Nuevos hábitos alimentarios III – Nuevos hábitos alimentarios IV


POSTS RELACIONADOS:

  1. ¡A probar nuevos sabores!
  2. La introducción de nuevos alimentos
  3. Malos hábitos en el desayuno
  4. Proteínas, esenciales pero sin abusar II
  5. Hábitos alimenticios saludables para niños
  6. Malos hábitos durante el embarazo III
  7. Tras el comedor escolar, ¿qué le damos de cena? I
  8. Proteínas, esenciales pero sin abusar I
  9. Malos hábitos durante el embarazo VI
  10. Proteínas, esenciales pero sin abusar III

Filed Under: Varios Tagged With: alimentación, alimentos, hábitos

Trackbacks

  1. Nuevos hábitos alimentarios III | Bebé feliz dice:
    11 mayo, 2013 a las 7:04

    […] Nuevos hábitos alimentarios I – Nuevos hábitos alimentarios II – Nuevos hábitos alimentarios IV […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«