¿Cuántas iniciativas de vuestro hijo habéis fomentado?
“Todo lo que pretende hacer conmigo me parecen cosas absurdas, no parece tener ideas cabales”.
A veces tendemos a exigir a los más pequeños cosas que no han experimentado, o destrezas que aún no tienen totalmente adquiridas. Lo fundamental es intentar profundizar en lo positivo que tienen sus actuaciones. Por ejemplo, por muy alocada que parezca la solución a algo que ellos planteen, han intentado tener iniciativa, y esto es muy positivo para su futuro. Nuestro trabajo es, algunas veces, ceder para reforzarles y otras, hacerles reflexionar sobre otras opciones para que puedan elegir, pero muy pocas veces las propuestas no encierran algo positivo en el fondo o en la forma.
Consejo: Si tenéis poco tiempo utilizad parte del tiempo de juego del fin de semana para que él proponga una actividad, y hacedla juntos, intentad disfrutar aunque con la mente de adulto veáis que se puede mejorar. El disfrute entre padres e hijo será muy positivo pasados unos meses, y con ese vínculo relacionado a introducir la reflexión sobre generar diversas opciones con la participación vuestra algunos días.
¿Os sentís angustiados y con la imperiosa necesidad de proteger a vuestro hijo?
“Mi hijo siempre se cae, es muy torpe, cada vez que no está conmigo me imagino qué le habrá pasado en el patio del colegio”.
Esta sensación podéis pensar que está justificada porque varias veces vuestro hijo se ha tropezado, se ha rasgado las rodillas…, pero si vuestro hijo no tiene ningún problema motor o de coordinación es una cuestión de aprendizaje que él mismo vaya en su desarrollo mejorando las habilidades psicomotrices. Recordad siempre: los niños se caen, y se levantan.
Consejo: Una revisión pediátrica, si tenéis dudas, os asegurará si vuestro hijo a nivel motriz es capaz de enfrentarse a las situaciones propias de su edad. Actividades en diferentes superficies le ayudarán (arena, tierra, hierba…). Sois una figura de referencia, si mostráis miedo en vuestro rostro por si se cae, él recibirá esa información y lo más seguro es que también se caiga. Debéis animarle a que siga y controlar vuestros miedos.
Imagen: momitforward
Preguntas para saber si eres sobreprotector/a I – Preguntas para saber si eres sobreprotector/a III – Preguntas para saber si eres sobreprotector/a IV