• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Cambio de pañal: manual de instrucciones

Cambio de pañal: manual de instrucciones

21 mayo, 2014 by

Llega la hora de la verdad, os enfrentáis solitos, a su primer cambio de pañal. Os enseñamos, paso a paso, cómo hacerlo bien. Comenzamos por lo que necesitamos tener a mano a la hora de cambiar el pañal:

  • Un cambiador, o, en su defecto, una superficie estable protegida por un paño limpio.
  • Pañales de la talla adecuada.
  • Agua con jabón o toallitas húmedas.
  • Crema para el culito, mejor si contiene óxido de cinc, que actúa como barrera protectora contra la humedad.

Una vez tenemos todo preparado, sólo nos queda coger al bebé y seguir estos seis pasos:

  1. Desabrocha las etiquetas del pañal.
  2. Toma los tobillos de tu bebé y retírale el pañal sucio. Doblálo aprovechando las cintas adhesivas para dejarlo bien cerrado.
  3. Límpiale el área genital con una toallita. Recuerda que conviene hacerlo siempre de arriba a abajo, sobre todo si es niña, pues de lo contrario puedes provocar una infección vaginal por el contacto con la material fecal.
  4. Una vez que esté limpio, aplica una crema especial para esa zona.
  5. Abre el pañal nuevo y deslízalo suavemente bajo el cuerpo del bebé levantándole las piernas. La parte de la espalda con las tiras adhesivas debería estar aproximadamente a la altura del ombligo del bebé.
  6. Cierra las tiras adhesivas alrededor del cuerpo del bebé, ajustándoselas bien.

Para que el cambio de pañal sea seguro ten en mente lo siguiente:

  • No dejes al niño solo sobre el cambiador, pues es capaz de darse la vuelta y caerse al suelo dando lugar a lesiones graves y en el caso de cambiado adaptado a la bañera puede ahogarse.
  • Si tienes que ausentarte urgentemente (llamada de teléfono o puerta, por ejemplo), deja al niño en el suelo o llévatelo contigo.
  • Los pañales y los artículos de aseo deben estar al alcance de tu mano para evitar desplazamientos y dejar solo al niño.
  • Procura que la base del cambiador sea estable. No sitúes el cambiador cerca de la calefacción ni debajo de ninguna estantería.
  • No dejes imperdibles, agujas, tijeras, talcos, lociones o cremas al alcance de los niños, pues los bebés suelen ser muy rápidos para alcanzarlos.

Además… ¡Recuerda!

  • Las bolsas de basura que contengan pañales sucios se deben sacar regularmente (aproximadamente una vez al día). De este modo, se evita tanto el mal olor, como la proliferación de bacterias.
  • Si el bebé presenta una erupción en las aberturas del pañal, alrededor de las piernas y la cintura, cambia de marca de pañal. A veces los bebés se vuelven sensibles o alérgicos a determinadas marcas.
  • Para cambiar a un niño, colócale el pene hacia abajo antes antes de cerrarle y ajustarle el pañal. Así se evitan posibles pérdidas de orina por encima de la cintura.
  • Si al bebé todavía no se le ha curado el cordón umbilical, hay que plegar hacia abajo la cintura del pañal para mantener seca el área del cordón umbilical.
  • Lávate siempre las manos antes y después de cambiar al bebé para evitar la propagación de gérmenes.

Foto | Sellers Patton


POSTS RELACIONADOS:

  1. ¿Está preparado para dejar el pañal?
  2. ¡Fuera pañal! III
  3. Adiós al pañal
  4. Consejos para quitar el pañal al niño
  5. ¡Fuera pañal! I
  6. ¡Fuera pañal! II
  7. Tallas de pañal
  8. Cómo cambiar el pañal
  9. Cambiar el pañal, más fácil de lo que parece
  10. Trucos para que el niño se olvide del pañal

Filed Under: Consejos Tagged With: cambiar pañales, cuidado y limpieza de la zona genital, pañales

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«