• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Tipos y riesgos de la anestesia en niños

Tipos y riesgos de la anestesia en niños

20 julio, 2014 by

Existen tres tipos diferentes de anestesia que se le puede poner al niño ante una intervención; será en anestesista quien decidirá, según el caso en concreto, cuál de estos tres tipos se va a utilizar.

  • General: en este caso los anestésicos se pueden inhalar o introducirse por vía venosa (esto se hace normalmente a partir de los siete años) y rápidamente produce un sueño suave y placentero.
  • Regional: se aplica sobre una región concreta del cuerpo, en zonas más extensas que la local, pero el niño no está dormido. Puede ser práctica para intervenciones de muy corta duración, pero no es la más indicada con niños, sobre todo con los más pequeños, porque son un tipo de pacientes que no pueden estar despiertos durante las cirugías. Están rodeados de gente desconocida y separados de sus padres.
  • Local: presenta menos riesgos, pero al igual que la anestesia regional, no se suele utilizar sola en el caso de los niños.

Mínimos riesgos

La anestesia, según la Sociedad Española de Antestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor, altera los reflejos normales, de forma que algunas de las defensas del organismo dejan de funcionar. Evidentemente, toda anestesia conlleva su riesgo, pero cada vez es más segura. Al despertar, el niño puede vomitar o presentar náuseas e incluso mostrar desorientación y alteraciones del sueño. Sin embargo, este tipo de reacciones desaparecerán a las pocas horas.

Si los pequeños pacientes no tienen ninguna enfermedad previa asociada y su estado físico es bueno, y si el anestesista es un profesional preparado, que controla el proceso en todo momento (mediante tecnologías cada vez más avanzadas), no tiene por qué haber ningún problema grave.

Cada paciente y tipo de intervención es distinta, y dependiendo de ello habrá que valorar los diferentes riesgos que puedan existir. Ante cualquier duda, consulta a tu pediatra, él será quien mejor conoce al niño y pueda informarte.

Anestesia general en niños

Foto | Christiaan Triebert


POSTS RELACIONADOS:

  1. Anestesia general en niños
  2. Niños a bordo: tipos de Sistema de Retención Infantil
  3. ¿Qué riesgos tiene poner al bebé el mismo nombre que el padre?
  4. Tipos de dolores de cabeza en niños
  5. Los riesgos de ser un padre permisivo
  6. Riesgos principales de un embarazo a los 40
  7. Disfrutar de la nieve sin riesgos
  8. Tipos de inteligencia
  9. Tipos de estilos educativos
  10. Tipos de embarazos múltiples

Filed Under: Curiosidades Tagged With: anestesia en niños, anestesista pediátrico, riesgos de la anestesia, tipos de anestesia

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«