• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Miedo a los extraños

Miedo a los extraños

20 julio, 2014 by

En este momento tu pequeño se muestra incómodo y no acepta fácilmente irse con personas que no son familiares para él (aquellas que forman parte de su día a día) mostrando su negativa mediante un llanto que puede variar desde leve hasta gran intensidad, malas caras e intentos de evasiva cuando otros quieren cogerle. Papás, estáis entonces ante un gran salto en el desarrollo social y afectivo de vuestro hijo: ha aparecido el miedo a los extraños.

Indicador de un correcto desarrollo

El miedo a los extraños también conocido como “angustia del octavo mes”, se caracteriza por un malestar intenso (reacciones de miedo, llanto, disgusto, etcétera) del bebé cuando aparecen en su entorno personas que no son familiares para él. Hasta entonces, el niño mostraba una preferencia por la figura humana (respecto a los objetos) de forma indiscriminada. Ahora, sin embargo, los niños muestran una clara preferencia por las personas que le cuidan y forman parte de su día a día (madre, padre, abuelos que ver asiduamente, cuidadores…).

A pesar de que a algunos padres puede angustiarles la negativa del bebé a permanecer al lado de otras personas, lo cierto es que el miedo a los extraños constituye uno de los más importantes marcadores del correcto desarrollo emocional e intelectual del pequeño. Además, es un buen indicador de que los mecanismos de apego y vínculos afectivos del pequeño se han establecido adecuadamente.

Menos problemas para los acostumbrados a la gente

El pequeño mostrará una marcada preferencia por su entorno familiar. Sin embargo, no todos los niños actúan de la misma manera. Los niños que están acostumbrados a rodearse de muchas personas mostrarán un rechazo a los extraños mucho más leve que el resto de los niños que, en ocasiones, podría hasta pasar como anecdótico.

Por el contrario, los niños que son siempre cuidados y acompañados por las mismas personas en cuyo entorno no existe cabida para la entrada y salida de personas nuevas, mostrarán una reacción de miedo mucho más intensa, llegando, en casos extremos, a presentar reacciones físicas agudas provocadas por el llanto como vómitos, etcétera.

Cómo actuar ante el miedo a los extraños

Foto | Kevin Celedón


POSTS RELACIONADOS:

  1. El miedo a los extraños II
  2. El miedo a los extraños I
  3. El miedo a los extraños III
  4. El miedo a los extraños IV
  5. El miedo a los extraños
  6. Niños con miedo a la oscuridad I
  7. Sin miedo al pediatra
  8. El miedo en el bebé
  9. Cómo enfrentarnos al miedo de los niños
  10. Niños con miedo a la oscuridad II

Filed Under: Curiosidades Tagged With: desarrollo afectivo, desarrollo social, miedo a los extraños

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«