• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Atragantamiento en niños

Atragantamiento en niños

20 agosto, 2014 by

Muchas veces nuestros peques se atragantan, bien por ingerir alimentos como los frutos secos y caramelos o porque se meten objetos extraños en la boca. Ante el susto, debemos intentar actuar con la mayor calma posible y seguir estos pasos para que nuestro bebé vuelva a respirar con total normalidad.

Si el atragantamiento o la obstrucción es parcial, el niño toserá con fuerza, lo que es positivo para ayudar a expulsar el objeto de forma natural. Pero, si la obstrucción es completa y el pequeño sigue consciente, pero no puede toser ni respirar, lo primero que debemos hacer es llamar al teléfono de emergencias 112. Sin embargo, el tiempo corre en nuestra contra, mientras llega ayuda debemos empezar a hacer las maniobras de desobstrucción.

Si el niño está consciente, según el Grupo Español de Reanimación Cardiopulmonar Pediátrica y Neonatal se debe actuar:

  • En el caso de un lactante: colócalo boca abajo sobre tu antebrazo y dale cinco golpes con la palma de la otra mano en la espalda (en la zona de las paletillas). A continuación dale la vuelta y, colocado sobre tu muslo, hazle cinco compresiones en el tórax (entre lo boca del estómago y el pecho) con los dedos índice y medio, en dirección hacia la cabeza.
  • Si el niño es mayor: colócate de pie detrás de él, rodéalo con tus brazos, pasándolos por debajo de sus axilas, y coloca las manos (los puños) sobre el abdomen, efectuando cinco compresiones fuertes hacia arriba y atrás.

Es conveniente hacer estas maniobras de forma enérgica (golpes rápidos y moderadamente fuertes) y continuar repitiéndolas para provocar que tosa y expulse el objeto.

Lo que nunca debemos hacer es meterle el dedo en su garganta a ciegas ni darle de beber ningún líquido, porque podemos provocarle una obstrucción mayor.

Foto | felizenbrazos


POSTS RELACIONADOS:

  1. Obstrucción del canal lagrimal en los niños
  2. 5 preguntas sobre el dolor de cabeza en los niños
  3. El mal aliento en los niños II
  4. La independencia y autonomía de los niños
  5. Niños con miedo a la oscuridad I
  6. Niños con miedo a la oscuridad II
  7. El mal aliento en los niños I
  8. ¿Viajas con Niños?¡Planifica!
  9. ¿Cuántas horas tienen que dormir los niños?
  10. Niños a bordo: Otras medidas de seguridad

Filed Under: Consejos Tagged With: Actuar ante un atragantamiento, maniobras de desobstrucción, vías respiratorias altas

Trackbacks

  1. Detectar y prevenir accidentes infantiles - Bebé feliz dice:
    4 septiembre, 2014 a las 12:36

    […] Los frutos secos pueden generar numerosos accidentes, por lo que no hay que dárselos a los menores de cuatro años por el riesgo de ser introducidos en la nariz, en el conducto auditivo y, sobre todo, de ser aspirados, provocando en el momento un atragantamiento y, a la larga, con mucha frecuencia, complicaciones por la permanencia de restos en el árbol respiratorio. […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«