• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » ¿Cómo afecta a nuestro hijo la deficiencia auditiva?

¿Cómo afecta a nuestro hijo la deficiencia auditiva?

28 mayo, 2012 by

Si la deficiencia auditiva es leve (20-40 decibelios):

  • El lenguaje del niño no se verá afectado y sólo aparecerán pequeñas alteraciones fonéticas.
  • Presentará dificultad para percibir la voz baja o sonidos lejanos de baja intensidad.
  • En el futuro, puede ser un alumno disperso, con baja atención.

Si la deficiencia auditiva es moderada (40-70 decibelios):

  • Puede existir un lenguaje empobrecido con problemas de articulación y de movilidad del paladar, lo que supondrá una nasalización excesiva y una intensidad de voz inestable.
  • Se pueden dar alteraciones fonéticas y prosódicas, así como estructurales en la sintaxis.
  • Presentará problemas para percibir una conversación normal.
  • Puede presentar aislamiento social y dificultades comunicativas, alterando en ocasiones su integración en el grupo de clase.
  • Se puede producir algún retraso en el aprendizaje y dominio de la lecto-escritura.
  • En el futuro, pueden aparecer problemas en el seguimiento de las diversas asignaturas debido a su dificultad para comprender adecuadamente las explicaciones y a su pobreza de vocabulario.

Si la deficiencia auditiva es leve (70-90 decibelios):

  • El ritmo articulatorio y los elementos prosódicos del lenguaje están alterados.
  • El pequeño percibirá únicamente sonidos intensos, con dificultad en las frecuencias altas.
  • Presentará graves problemas en la comprensión y en la expresión del lenguaje oral.
  • Aparecerán problemas y dificultades para estructurar adecuadamente el lenguaje tanto oral como escrito.
  • Será necesaria una adecuada adaptación protésica.
  • Los problemas de aislamiento e interacción social se incrementarán.
  • En la mayoría de los casos será necesario utilizar la lectura labial, para compensar su dificultad comprensiva.

Imagen: estampas


POSTS RELACIONADOS:

  1. Detectar precozmente los problemas auditivos III
  2. Cómo afecta el divorcio a los niños II
  3. Detectar precozmente los problemas auditivos I
  4. Cómo afecta el divorcio a los niños III
  5. Cómo afecta el divorcio a los niños I
  6. Cómo afecta el trabajo de los padres a los hijos
  7. Detectar precozmente los problemas auditivos II
  8. Síndrome de abstinencia neonatal
  9. ¿Cómo explicarle a un hijo un divorcio?
  10. El síndrome de Down

Filed Under: Infantil, Salud Tagged With: bebé, desarrollo, pérdidas auditivas, Programa de Detección Precoz de la Sordera

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«