• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » La Fibronectina Fetal alerta de parto prematuro

La Fibronectina Fetal alerta de parto prematuro

4 julio, 2011 by

Así es. Ya comentamos en su día que existía un test de saliva a través del cual podríamos anticipar el riesgo de parto prematuro. Pues bien, también analizando el nivel de fibronectina fetal presente en nuestras secreciones cervicovaginales, podremos saber si nos encontramos próximas a experimentar un parto pretérmino.

La fibronectina fetal es una glucoproteína que actúa como una especie de pegamento que ayuda a fijar el saco amniótico a las paredes del útero. Desde el principio de la gestación y hasta aproximadamente la semana número 22, encontraremos rastros de la proteína en nuestras secreciones cervicovaginales.

A partir de ese momento y hasta el final del embarazo, de una a tres semanas antes del parto, la fibronectina fetal ya no será detectada en los fluídos de la mayoría de las embarazadas. En el caso de que durante ese período las pruebas indiquen que nuestros jugos vaginales contienen la proteína, podremos deducir que sufrimos una pérdida de la fibronectina, que empieza a deshacerse, con lo que se prepara para liberar el saco amniótico y por tanto para dar a luz antes de la fecha prevista.

Ante el riesgo de sufrir un parto pretérmino o cuando la mujer padece algún síntoma o ha sufrido algún factor de riesgo que pudiera favorecer el nacimiento prematuro de su bebé, la prueba de la fibronectina fetal puede ayudar a controlar la situación.

Resulta sencilla y sin molestias y se realiza con la ayuda de un bastoncito de algodón para tomar una muestra de las secreciones presentes en la vagina. Los resultados -que sólo son válidos durante dos semanas después del análisis- pueden obtenerse incluso en el mismo día y la gran mayoría de ellos suelen ser negativos.

La fiabilidad de la prueba es mucho más elevada para esos resultados negativos, que indican que la mujer no tendrá un embarazo pretérmino con un 99% de seguridad. Con ese grado de confianza se consiguen evitar intervenciones innecesarias en mujeres que no van a parir antes de tiempo.

En el caso de que el resultado sea positivo, es conveniente saber que ello no significa que la mujer necesariamente de a luz prematuramente. No obstante alertará al médico para que tome medidas preventivas adecuadas  que eviten esa posibilidad.


POSTS RELACIONADOS:

  1. El monitor fetal
  2. Parto por cesárea
  3. Parto por cesárea: 2ª parte
  4. ¡Alerta! Miel para mayores de 1 año
  5. Controla tus contracciones de parto
  6. Adelgazar tras el parto
  7. La saliva avisa de los partos prematuros

Filed Under: Parto Tagged With: prematuros, pruebas diagnósticas, síntomas

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«