• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Todo está bajo control II

Todo está bajo control II

26 septiembre, 2011 by

El papel del ginecólogo es muy importante para aclarar todos estos conceptos y asesorar a una pareja que va a tener un hijo. Luego, los padres tomarán una decisión en función de lo que ellos consideren más aceptable.

Por ejemplo, una mujer de 39 años y embarazada de 11 semanas acudió angustiada a su médico pensando que tenía un riesgo muy alto de dar a luz a un hijo con problemas. Cuando la ginecóloga le realizó una sencilla ecografía y con la medición de la traslucencia nucal del feto le explicó que tenía el mismo riesgo que una mujer de 29 años, dejó de sentirse ‘mayor y enferma’. Pasó el resto del embarazo tranquila y confiada en que todo iba a ir bien.

Las pruebas de confirmación o diagnósticas se realizan sobre tejidos del propio feto (líquido, células o sangre) y tienen una fiabilidad en el diagnóstico cercana al 100%, aunque no son totalmente inocuas, ya que hay un pequeño riesgo de aborto.

Dentro de este grupo se engloban la amniocentesis, la biopsia corial y la cordocentesis. El análisis de células fetales en sangre materna está todavía en proceso de desarrollo. Una vez que se han obtenido las células del feto, se puede realizar un cultivo que suele tardar unas tres semanas o usar una técnica rápida llamada FISH (más cara y sofisticada), que puede dar el resultado en dos o tres días (especialmente indicada cuando el tiempo apremia porque la madre se encuentra en un momento más avanzado de la gestación o si, por algún motivo, hay una sospecha fundada de un problema).

De cualquier modo, hay malformaciones que no se pueden detectar en un análisis de cromosomas. Por ello, actualmente se ofrece a todas las embarazadas una ecografía especial a las 20 semanas de gestación, para observar los órganos y partes del cuerpo del feto, el cordón umbilical, el líquido amniótico y la placenta.

En esta ecografía también es posible detectar malformaciones frecuentes en los niños afectados por el síndrome de Down y hallazgos que pueden hacerlo sospechar, con los que se puede realizar un diagnóstico fiable, aunque más tardío.


POSTS RELACIONADOS:

  1. Todo está bajo control I
  2. ¿Qué es la amniocentesis?
  3. ¿Cómo sabe la embarazada que está de parto?
  4. ¿Cuándo se sabe que vienen gemelos?
  5. La cama está mojada
  6. Segundo trimestre: Ecografía morfológica
  7. Embarazo: Segundo Trimestre
  8. Embarazadas con Rh negativo
  9. Cambios en la alimentación II
  10. Insuficiencia de líquido amniótico

Filed Under: Embarazo, Salud Tagged With: amniocentesis, Biopsia Corial, Cordocentesis, pruebas diagnósticas

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«