• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » ¿Qué es y por qué sucede el parto prematuro?

¿Qué es y por qué sucede el parto prematuro?

16 diciembre, 2011 by

En España, en los últimos 20 años, se ha registrado un incremento notable de la tasa de prematuridad. De hecho, en la actualidad, el índice de prevalencia para los partos pretérmino es de entre un cinco y un diez por ciento del total de los embarazos. Aquí es importante distinguir entre los conceptos de parto pretérmino y parto inmaduro. El primero hace referencia al alumbramiento producido entre las semanas 28 y 37 de gestación mientras que el parto inmaduro es el que ocurre entre las semanas 20 y 28. Antes de la semana 20 hablaríamos de aborto y no de parto.

A la hora de identificar las razones para que se produzca un parto prematuro, no es posible definir una sola causa específica, aunque sí hay una serie de factores que predisponen para ello. En primer lugar, estarían los embarazos múltiples, las hemorragias o la placenta previa, seguidos de algunas infecciones como, por ejemplo, las urinarias, las sistémicas, las vaginales o las del cuello del útero.

También se consideran factores de riesgo el hecho de haber tenido abortos o partos prematuros anteriormente, padecer anomalías uterinas, miomatosis (presencia de tumores benignos en el útero) o antecedentes de conización (procedimiento quirúrgico para obtener una muestra de tejido anormal del cuello uterino).

Otros aspectos serían la edad de la gestante, tanto si es inferior a los 18 años como si, por el contrario, la mujer tiene una edad por encima de los 35 años; un trabajo duro y estresante, un nivel socialeconómico bajo o un estado nutricional deficiente.

A la hora de hablar de partos prematuros no podemos olvidarnos del tabaquismo, entendiendo éste como el consumo diario de más de diez cigarrillos. Está demostrado científicamente que, tanto la nicotina como el monóxido de carbono presentes en el tabaco, actúan como vasoconstrictores reduciendo así el riego sanguíneo en la placenta y, por consiguiente, el del feto, ya que no podemos olvidar que el bebé se alimenta a través de ella.

Imagen: blogspot


POSTS RELACIONADOS:

  1. La Fibronectina Fetal alerta de parto prematuro
  2. ¿Enferma y Embarazada?: Hemorragias y Amenazas de parto prematuro
  3. Madres primerizas: pánico al parto
  4. Parto con Epidural I
  5. Parto con Epidural II
  6. ¿Cómo sabe la embarazada que está de parto?
  7. Parto sin Epidural
  8. Cursos alternativos de preparación al parto I
  9. ¿Cuándo se induce el parto?
  10. Cursos alternativos de preparación al parto II

Filed Under: Parto Tagged With: abortos, embarazadas, embarazo, parto, parto prematuro, partos, prematuros

Trackbacks

  1. Cómo reconocer el riesgo de parto prematuro | Madres Hoy dice:
    12 mayo, 2012 a las 19:34

    […] Foto – Bebé feliz […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2023 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«