• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Síndrome de Angelman

Síndrome de Angelman

13 febrero, 2012 by

El Síndrome de Angelman (enfermedad neurológica y genética) se origina por una alteración en el Cromosoma número 15. Un bebé que nace con este problema, podría no ser diagnosticado hasta los 3 años, o en ocasiones más tarde, ya que el rango oscila de entre los 3 años a los 7.

En cada niño se presentarán diferentes características, siendo habituales algunas como: retraso en su desarrollo, déficit en el habla, déficit de atención con hiperactividad, o problemas de equilibrio y motricidad. Otras que se dan en casos más aislados, podrían ser: convulsiones, microcefalia, estrabismo, cabeza ligeramente aplastada por la parte posterior, lengua y mandíbula más grandes de lo habitual, extremidades pequeñas, entre otras. Por otro lado, es destacable de estos niños que son especialmente sociables, y que aparentemente parecen que están constantemente en un estado de alegría ya que sonríen y ríen durante la mayor parte del tiempo.

El tratamiento del Síndrome de Angelman, hasta el momento, solo será a través de terapia genética, y en el caso de no conseguir éxito con esto, se procederá a poner tratamiento para controlar la mayor parte de los síntomas. Unido a esto, el especialista recomendará la incorporación del niño a las diferentes terapias existentes (que dependerán de cada sitio de residencia, ya que por desgracia no en todas las ciudades se encontrarán los mismos medios).

Los padres que se enfrentan a este problema deberán armarse de fuerza, ya que estos niños serán dependientes de ellos en mayor o menor grado. Y para ellos, siempre resultará una gran ayuda participar en algún grupo de apoyo orientado al Síndrome de Angelman.

Imagen obtenida de: topicboss.com


POSTS RELACIONADOS:

  1. Síndrome de West
  2. El síndrome de Down
  3. Síndrome de Nertherton
  4. Síndrome de Rett
  5. Síndrome de Asperger
  6. Síndrome de Pierre Robin
  7. Síndrome de Patau
  8. Síndrome de abstinencia neonatal
  9. Síndrome del niño sacudido
  10. El Síndrome de Edwards

Filed Under: Infantil, Salud Tagged With: déficit de atención con hiperactividad, niños, Síndrome de Angelman

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«