• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Cómo superar un trauma vinculado con el momento del parto

Cómo superar un trauma vinculado con el momento del parto

1 abril, 2012 by

Cada persona tiene una experiencia diferente a la hora de dar a luz. De este modo, puede que alguna persona tenga mucho miedo de volver a ser madre después de haber vivido y sufrido un parto doloroso y difícil. ¿Cómo es posible curar en ese caso la herida emocional para afrontar el presente con optimismo?

1. En primer lugar, conviene poder expresar los miedos y las emociones con la pareja. Del mismo modo, también es fundamental que te comprendas a ti misma y entiendas las causas por las que te sientes así.

2. El tiempo todo lo cura afirma Tomás de Aquino cuando matiza que la tristeza por un hecho doloroso se siente menos después del paso de los meses y de los años. Por ello, hay que tener paciencia para olvidar y recuperar la perspectiva respecto de ese hecho en concreto.

3. En ocasiones, puede ser positivo poder hablar con un especialista, por ejemplo, un psicólogo en caso de que el miedo a volver a vivir un embarazo se convierta en un temor irracional.

4. Sigue con tu vida, es decir, evita pensar todo el tiempo en ese tema. El hecho de pensar mucho en una cuestión, no ayuda a solucionarlo.

5. Existen libros sobre este tema que intentan ayudar a las lectoras a superar el temor a dar a luz. Puedes consultar una obra de estas características en la biblioteca.

6. Pon razón a la emoción. Por ejemplo, el hecho de que una persona haya tenido un primer embarazo difícil, no significa que vaya a volver a vivir la misma experiencia en el futuro.

7. Cualquier posible problema en el proceso de gestación también puede causar mucho dolor. Por ejemplo, un aborto natural produce gran sufrimiento.

Imagen: Mujer Global


POSTS RELACIONADOS:

  1. ¿Llegó el momento de volver al trabajo?
  2. ¿Cómo sabe la embarazada que está de parto?
  3. Tips para superar un aborto espontáneo
  4. El momento del destete
  5. ¿Qué es y por qué sucede el parto prematuro?
  6. Cómo detectar la depresión infantil
  7. Las relaciones sexuales después del parto
  8. Tips para ponerte en forma después del parto
  9. El momento de quitar el pañal
  10. Madres primerizas: pánico al parto

Filed Under: Parto Tagged With: dolor, parto, sufrimiento

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2023 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«