Continuando en el punto en el que lo habíamos dejado…
Otro problema actual es la falta de información con la que cuentan los profesores respecto a las reacciones alérgicas. Nuestros niños pasan un tercio de la jornada, durante cinco días a la semana, en la escuela; por ello, los profesores que están al cuidado de los pequeños alergícos deberían de estar informados sobre cuáles son las alergias que presentan y cómo actuar en caso de que los síntomas hagan su aparición.
Tratar los síntomas: en estos casos, se recurre al mismo tratamiento que en otros tipos de alergia. Por tanto, se emplean algunos fármacos como antihistamínicos (para tratar el picor y la urticaria) o corticoides (para reducir la inflamación e hinchazón). En casos graves puede ser necesario administrar adrenalina.
Si el niño ha presentado una reacción anafiláctica grave al ingerir un alimento, debe tener disponible en el domicilio, en el colegio y en sus desplazamientos fuera de casa, un dispositivo autoinyectable “boli” de adrenalina. El especialista ha de enseñar a los padres y al propio niño cómo emplear dicho fármaco y saber en qué casos se tiene que recurrir a su adminitración.
Otra forma de tratamiento: la inducción de tolerancia oral. Esta técnica consiste en la introducción progresiva de cantidades crecientes del alimento al cual el niño es alérgico, para que se desarrolle tolerancia a él. Debe realizarse de manera controlada por un equipo médico experto, ya que no está exenta de riesgos, siendo frecuentes las reacciones adversas durante su desarrollo.
En España, esta técnica se inició hace aproximadamente diez años por alergólogos pediátricos y se realiza actualmente con leche y huevo, con gran eficacia. Gracias a ella se pueden incorporar estos alimentos a la alimentación del niño y se consigue una importante mejoría en su calidad de vida y en la de su familia.
Imagen: bebesymas
El reataque de las alergias alimentarias I – El reataque de las alergias alimentarias II – El reataque de las alergias alimentarias III – El reataque de las alergias alimentarias IV