• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Lactancia e hidratación

Lactancia e hidratación

13 septiembre, 2012 by

La cantidad y la calidad del líquido que bebemos tienen una importancia especial durante el periodo de lactancia. Los requerimientos aumentan (necesitarás aproximadamente unos 700 mililitros más de líquido al día mientras amamantas a tu bebé) y tienes que beber cada poco tiempo. En general, las recomendaciones son que tomes entre dos litros y medio y tres litros de agua y otro tipo de bebidas, primando siempre que puedas el agua embotellada de buena calidad.

Mientras le das el pecho a tu hijo, tu cuerpo necesita más líquido. Precisamente para favorecer esta ingesta, como la naturaleza es muy sabia, se incrementará tu sensación de sed. Haz caso a este instinto y bebe cada vez que tu organismo te lo pida.

Por otro lado, el 70% del peso corporal de tu hijo es agua y necesita tomar entre un 10 y un 15 % de su peso en agua, cada día. Como, en principio, no se tiene que dar agua al lactante (se le llena el estómago de líquido sin nutrientes), estas necesidades las cubrirá tu leche, que se irá adaptando a sus requerimientos de crecimiento y desarrollo, en cualquier situación climática. Por tanto, cuando haga más calor, tu pequeño demandará el pecho con más frecuencia y, por tanto, tú necesitarás más líquido.

Para conseguir una correcta hidratación bastará con que lleves una alimentación variada que te aporte líquidos mediante varias bebidas y, también, a través de los alimentos. Por ejemplo, sopas y frutas con alto contenido de agua no pueden faltar en tu dieta.

El agua es la bebida más recomendable: nos hidrata sin aportarnos calorías y, además, ayuda al organismo a transportar los nutrientes, a eliminar los desechos y favorecer la digestión. Podemos apostar por el agua mineral, que nos aportará minerales y oligoelementos saludables. Eso sí, es conveniente fijarse en el contenido salino que aporta.

También serán adecuados los zumos de frutas naturales, la leche o los productos lácteos e incluso determinadas bebidas refrescantes sin azúcar. Sin embargo, el té, el café y las infusiones se deben tomar con moderación.

Imagen: the-baby-hub

Fuente: Guía Agua, Hidratación y Salud en el embarazo y la lactancia, de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria.


POSTS RELACIONADOS:

  1. Tipos de lactancia: lactancia artificial
  2. Tipos de lactancia: lactancia materna
  3. ¿Te hidratas bien?
  4. La importancia del agua en las gestantes
  5. Dudas sobre el embarazo y la lactancia
  6. Recomendaciones para la lactancia artificial
  7. Remedios caseros que alivian durante el embarazo
  8. Siempre hidratados
  9. Tipos de lactancia: Lactancia mixta
  10. Técnicas alimentarias compatibles con la lactancia materna I

Filed Under: Embarazo, Salud Tagged With: alimentación bebé, alimentos, dietas, hidratación, lactancia materna

Comments

  1. Blemil plus forte says

    13 septiembre, 2012 at 14:44

    Yo a mi hijo le doy blemil plus forte de Ordesa. Darle productos de calidad es algo muy importante y me fijo en ello siempre que tengo que comprar algo para el pequeño. Una buena lactancia es vital para su crecimiento, y para las madres como yo que no le podemos dar pecho, éste tipo de productos tan avanzados científicamente es todo un milagro.

    Luisa

    • Ana Pérez says

      14 septiembre, 2012 at 12:36

      Gracias por tu aportación, Luisa.

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«