• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » ¿Es normal que nos vomiten los bebés? III

¿Es normal que nos vomiten los bebés? III

1 noviembre, 2012 by

¿Qué debemos hacer cuando nuestro bebé vomita?

  • Tras el vómito, le debemos dejar en reposo durante un tiempo razonable para evitar que el esfuerzo físico provoque que vomite de nuevo.
  • Es conveniente mantener unos 30 minutos de ayuno una vez producido el vómito. Después de comprobar que tolera los líquidos, se debe reintroducir de manera paulatina una dieta adecuada para la edad del niño.
  • Debemos ofrecerles líquidos fraccionados, en pequeños volúmenes, y preferentemente con cuchara para evitar la deshidratación. Se recomienda el uso del suero de rehidratación oral hiposódico.
  • No debemos darle medicamentos para evitar el vómito. Aunque existen muchos medicamentos para el tratamiento de este problema (fármacos antieméticos), no son aconsejables sin conocer la causa de los vómitos. Generalmente el vómito cede con reposo y con una dieta apropiada.

Exiten una serie de síntomas que pueden provocar vómitos, por lo cual es necesario conocerlos, para saber valorar si el vómito se produce por esta causa o por otra. Son los siguientes:

  • Fiebre: puede provocar vómitos en los niños pequeños, como manifestación del malestar que acompaña a muchas de las infecciones habituales a estas edades (otitis, amigdalitis, catarros, infecciones producidas por virus, etcétera).
  • Diarrea.
  • Dolor abdominal causado por cólicos o por una apendicitis aguda.
  • Dolor de cabeza.
  • Toma de medicamentos: muchos medicamentos como los antibióticos, el ácido-acetilsalicílico, el paracetamol, la teofilina, la prednisona, el hierro… pueden originar vómitos y otros síntomas digestivos. Habitualmente son síntomas leves y transitorios.
  • Aliento fuerte a acetona o a manzanas ácidas: son los llamados vómitos cetonémicos. Ante situaciones de fiebre, ayuno o vómitos, los niños pueden responder a ellas fabricando una sustancia denominada acetona. Ésta es capaz, por sí misma, de producir más vómitos, por lo que a veces se entra en un círculo vicioso. La forma de detener la producción de esta sustancia es administrar líquidos y alimentos azucarados.

Imagen: esenandoacomeramihijo

¿Es normal que nos vomiten los bebés? I – ¿Es normal que nos vomiten los bebés? II


POSTS RELACIONADOS:

  1. ¿Es normal que nos vomiten los bebés? II
  2. ¿Es normal que nos vomiten los bebés? I
  3. Medicamentos para bebés
  4. ¿Qué hacer si el niño ha cogido la gripe?
  5. El botiquín infantil para el verano
  6. Dolor de tripita: regurgitaciones
  7. La migraña en los niños
  8. ¿Cuándo les salen los dientes a los bebés?
  9. El reflujo gastroesofágico en los bebés
  10. Consejos para aliviar el catarro en los niños

Filed Under: Infantil Tagged With: bebés, niños, reflujos, regurgitaciones, vómitos

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«