• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » El Síndrome del Ama de Casa

El Síndrome del Ama de Casa

17 enero, 2013 by

Las cosas han cambiado mucho en las últimas décadas puesto que en la actualidad, cualquier mujer y madre de familia, es consciente de que puede trabajar y seguir con su carrera profesional. Sin embargo, los altos datos de paro que afectan especialmente a las féminas, la decisión de cuidar de los niños durante sus primeros años o incluso, el hecho de estar con una pareja que te prohíbe trabajar (existen casos en los que así sucede), puede llevar a una persona a desarrollar el síndrome del ama de casa. ¿En qué se muestra este síndrome?

1. La persona desarrolla una absoluta obsesión por la limpieza hasta el punto de que el orden se convierte para ella en una prioridad. La convivencia con alguien que se pone de los nervios cada vez que algo no está justamente en su sitio, resulta muy difícil por lo que también se ve alterada la relación de pareja.

2. El síndrome del ama de casa también conlleva unas emociones concretas: desencanto, vacío interior, sufrimiento, rabia… La mujer llena ese vacío interior con la obsesión por tener todo perfectamente ordenado y la casa lista para una portada de revista.

3. Conviene entender que ser ama de casa no significa estar todo el día en el hogar, cocinando, poniendo la lavadora y atendiendo a los demás. Igual que sucede con el trabajo, es positivo que las jornadas tengan principio y final para que la mujer también pueda desarrollarse en otros ámbitos de su vida, hacer planes de ocio y disfrutar del presente. Por ejemplo, es bueno que quedes con tus amigas, que hagas planes, que disfrutes del momento presente, que hagas cursos…

Disfruta de ti misma y también, disfruta de la casa. Pero recuerda que en el momento en que algo se convierte en una obsesión, el disfrute muere.

Imagen: Biobio Chile


POSTS RELACIONADOS:

  1. ¿Qué es el Síndrome de la Navidad?
  2. El Síndrome de Reye
  3. Síndrome de Rett
  4. El síndrome de Down
  5. Síndrome de Pierre Robin
  6. Síndrome de West
  7. Síndrome de Asperger
  8. ¿Qué es el síndrome mano-pie-boca?
  9. Síndrome de Nertherton
  10. Síndrome de alienación parental

Filed Under: Curiosidades Tagged With: amas de casa, sufrimiento, tristeza

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«