• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Decálogo para la introducción de nuevos alimentos

Decálogo para la introducción de nuevos alimentos

15 mayo, 2013 by

  1. La lactancia materna o las fórmulas de inicio, cubren todas las necesidades del lactante sano, como alimento exclusivo hasta los seis meses de vida.
  2. No introduzcas en la alimentación ningún alimento sin el consejo de tu pediatra. El pediatra valorará el mejor momento para la introducción de los alimentos, de forma individualizada a tu bebé.
  3. La administración de alimentos distintos a la leche se realizará de forma gradual y firme, sin forzar al niño. El cambio de un sabor a otro requiere repetidos intentos.
  4. Todos los cambios dietéticos serán bien admitidos si los realiza lentamente y con intervalos para cada nuevo alimento entre 8-10-15 días.
  5. Si toma el pecho, evita utilizar tetinas y biberones para administrar cereales o zumos. Las zumos deberán ser naturales y sin azúcar añadido.
  6. No añadas sal a la comida durante el primer año.
  7. La leche de vaca entera y desnatada no se ofrecerá al lactante antes del primer año de vida. Se puede valorar la utilización de leches adaptadas hasta los tres años, en lugar de leche de vaca, para asegurarnos la cantidad necesaria y no mayor de proteínas y nutrientes que el bebé necesita.
  8. Los cereales o harinas de trigo, avena, cebada y centeno, por su contenido en gluten, no se introducirán antes de los cuatro meses y no más tarde de los siete meses.
  9. De los seis a los doce meses, la ingesta de leche debe ser de 500 mililitros al día.
  10. El huevo y el pescado no hay que introducirlos en la dieta hasta los ocho o diez meses de edad. Se ofrecerá la yema cocida, disuelta o triturada en caldos, purés o papillas. La clara no se ofrecerá hasta después de los doce meses de edad.

Imagen: chewonthatblog


POSTS RELACIONADOS:

  1. La introducción de nuevos alimentos
  2. Nuevos hábitos alimentarios I
  3. Introducción de productos lácteos en la dieta de los bebés
  4. La introducción del pescado en la alimentación de los bebés
  5. Nuevos hábitos alimentarios II
  6. Nuevos hábitos alimentarios IV
  7. Nuevos hábitos alimentarios III
  8. Introducción de las verduras y hortalizas
  9. La introducción de las legumbres en la dieta del bebé
  10. Alimentos para el invierno V

Filed Under: Consejos Tagged With: alimentación, alimentos, hábitos

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«