• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Los niños de la separación III

Los niños de la separación III

28 agosto, 2013 by

Infancia (de 2 a 6 años)

El sentimiento de inseguridad se apodera de estos niños. Se les encienden todas las alarmas y eso se traduce en la vuelta al infantilismo: se hacen pis en la cama, se chupan el dedo, generan miedos, etc. Además, puede manifestar problemas de conducta como insultos a la madre. Ante esta situación, ella debe serenarse y ser capaz de estar más tiempo y de más calidad con el niño, jugando y demostrándole afecto para eliminar esa incertidumbre.

Niñez (de 7 a 12 años)

En esta franja de edad, los niños ya disponen de mayores recursos verbales, lo que en cierto modo les ayuda a exteriorizar sus sentimientos, aunque también aumenta el riesgo de que se culpabilicen, lo que se traduce en baja autoestima y más posibilidades de hiperactividad e impulsividad. Además, es una etapa más propicia para iniciar actitudes manipulativas, de menosprecio o rencor a alguna de las figuras paternas paralelamente a la idealización de la otra, algo que puede agravarse según las actitudes que tomen los adultos que rodean al niño.

Adolescencia

Esta etapa es complicada en sí misma, por lo que el hecho de que coincida con el divorcio de los padres puede convertirla en una guerra abierta entre unos y otros. Aquí ya tienen capacidad de entender lo que ocurre y se puede dialogar con ellos, pero el adolescente es una persona instalada en el presente. El cambio hormonal propio de la adolescencia hace que las reacciones sean muy exageradas, lo que suele implicar agresividad, baja tolerancia a la frustración y desarrollo de la manipulación.

En estos caso, si el adolescente ve debilidad en los padres, no lo vive con miedo o inseguridad, sino como una oportunidad para lograr su propio interés, de ahí que se decante por aquel que le deje salir más tiempo, le obsequie con más caprichos, etc.

Imagen: blogspot

Los niños de la separación I – Los niños de la separación II – Los niños de la separación IV – Los niños de la separación V – Los niños de la separación VI


POSTS RELACIONADOS:

  1. Los niños de la separación II
  2. Los niños de la separación I
  3. Éxito en la separación de las gemelas filipinas
  4. Los niños y las mascotas VI
  5. La televisión y los niños VI
  6. La televisión y los niños VIII
  7. Niños tímidos II
  8. La televisión y los niños V

Filed Under: Consejos Tagged With: divorcios, niños, separaciones, traumas

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«