• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » La leche materna

La leche materna

15 octubre, 2013 by

Estemos esperando un hijo o no, todos han oído alguna vez que la mejor alimentación para el bebé, es la leche materna. Durante el embarazo el pecho de la mujer irá sufriendo transformaciones (lo más evidente es el aumento), mientras se prepara para la llegada del bebé.

Cuando el bebé nace, la hormona prolactina comenzará a funcionar, y unida con la oxitocina, harán que la leche esté preparada, en poco tiempo, para alimentar al recién nacido. La llamada, subida de la leche, dependerá de unas mujeres a otras. En unas puede tardar más, en otras puede ser que la cantidad sea mayor, etcétera.

Por regla general, la mujer notará cuándo les sube la leche. El pecho tenderá a ponerse duro, caliente, e incluso a algunas le podría subir unas décimas la temperatura corporal. En los casos más extremos, es posible que el pecho, al tener una subida rápida de leche, se congestione. En estos casos, se recomienda aplicar gasas frías sobre el pecho, dar masajes y, si esto no funciona, el médico podría recetar algún medicamento.

El propio cuerpo, de forma natural, producirá la leche, sin embargo, hay que tener en cuenta que además, habrá que estimularlo, y la forma de hacerlo será ofreciendo el pecho las máximas veces posibles al bebé, al menos hasta que el cuerpo regule su fabricación, de forma que ni sea excesiva ni escasa.

Lo primero que ingerirá el bebé a través del pecho, será el llamado calostro, un líquido amarillento, rico en proteínas, grasas, carbohidratos y otras sustancias inmunológicas, por lo que está más que recomendado para los bebés. Mientras dura la etapa del calostro, habrá que ponerse al recién nacido a menudo al pecho, ya que, aunque es muy rico, también la cantidad será muy escasa.

Imagen: Nina Matthews


POSTS RELACIONADOS:

  1. Leche materna: ¿Por qué va bien extraer la leche?
  2. Cómo extraer y conservar la leche materna
  3. Leche materna: Mejores horarios de extracción
  4. Leche materna: ¿Cómo extraerla?
  5. Bancos de Leche Materna
  6. Vacas producen “leche materna”
  7. Tipos de lactancia: lactancia materna
  8. Recomendaciones para la extracción de leche
  9. La leche artificial
  10. Composición de la leche humana I

Filed Under: Consejos Tagged With: calostro, embarazo, leche materna

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«