• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Cómo calmarte cuando el niño llora

Cómo calmarte cuando el niño llora

29 enero, 2014 by

El llanto del bebé desencadena una serie de emociones en los padres primerizos que se sienten inseguros al no saber exactamente qué le pasa al pequeño. Sin embargo, mantener la calma es importante para poder afrontar la situación con tranquilidad y sin angustia. En Bebé Feliz te damos las claves para lograrlo:

1. En primer lugar, en un momento en que estés desbordado y muy cansado, entonces, pon al bebé en la cuna durante unos minutos porque él está en un lugar seguro y tú puedes irte a otra habitación a recuperar energías. Un cambio de posición es fantástico a nivel de higiene mental. En el caso de que tu pareja esté en casa, entonces, puedes delegar en ella. La colaboración es una de las claves del éxito en una pareja.

2. Por otra parte, las abuelas son una fuente de sabiduría excelente en relación con el conocimiento del comportamiento de un bebé. Por ello, atiende los consejos de tu madre y de tu suegra porque te serán de gran ayuda desde la inexperiencia de la maternidad.

3. Coge al bebé en brazos porque es probable que en el contacto con su madre o su padre se calme. También puedes darle el chupete.

4. Cantar nanas no sólo es un estímulo relajante para el niño que se siente más tranquilo a través de ese canto suave, sino que la música también produce un efecto relajante en aquel que al cantar pone toda su atención en la letra de la canción. También puedes poner música clásica en casa porque esta música es muy relajante.

5. Puedes darle un masaje suave al bebé porque este hábito refuerza el bienestar.

Fuente – Eroski Consumer

Foto –


POSTS RELACIONADOS:

  1. Cómo ahorrar dinero cuando llega un nuevo niño al hogar
  2. Cómo ayudar a tu bebé a dormir por la noche
  3. Cinco sentimientos que necesita un niño
  4. Cómo educar a un niño que tiene de 6 a 12 años
  5. ¿Cuándo pasar al niño a su propia habitación? III
  6. ¿Cuándo pasar al niño a su propia habitación? I
  7. ¿Cuándo pasar al niño a su propia habitación? II
  8. ¿Cuándo introducir los cereales en la alimentación del niño?
  9. Cómo lograr tus objetivos como madre en año nuevo
  10. ¿Por qué llora el bebé?

Filed Under: Consejos Tagged With: hijos, niños

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«