• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Qué ocurre en el posparto

Qué ocurre en el posparto

27 abril, 2015 by

El posparto o puerperio es el periodo que comienza con la expulsión del bebé y la placenta. La finalización no está bien definida, pero generalmente se acepta que es unas seis semanas después, ya que éste es el tiempo que tarda el organismo materno en retornar a su estado previo a la gestación.

Desde un punto de vista clínico, se diferencia un posparto inmediato, que comprende los primeros días tras el parto; y un posparto tardío, hasta la total recuperación. La asistencia médico y los cuidados son diferentes en ellos.

Primeras horas posparto

Los primeros momentos después del parto están rodeados de sensaciones y de sentimientos especiales e irrepetibles. El organismo materno ha sufrido profundos cambios a lo largo de los meses de la gestación, comenzando el retorno al estado previo inmediatamente después del parto. Estos cambios precisan una especial vigilancia, sobre todo en relación con la involución del útero y el sangrado.

Después de la expulsión del bebé y de la placenta, en el útero queda una zona donde estaba asentada esta última, con vasos sanguíneos abiertos. Los propios sistemas de seguridad corporales hacen que, con las contracciones uterinas, estos vasos se cierren y se reduzcan las pérdidas de sangre. Por ello, en estos momentos iniciales, la vigilancia del estado de la contracción de útero y de la cantidad de sangrado es crucial. También se realiza una vigilancia de las constantes maternas como la tensión arterial y la temperatura.

Casi la mitad de las madres experimentarán temblores o escalofríos en la primera hora tras el parto, que cederán espontáneamente y que parecen estar relacionados con los cambios en el sistema vascular que supone la pérdida brusca de líquidos y sangre que ocurre en el parto.

En muchos centros, una vez comprobada la estabilidad de la madre y la suturada episiotomía (si es que se realizó), se inicia la lactancia a demanda.

puerperioEl útero vuelve a su sitio

La rapidez con la que el útero recobra su estado anterior al parto depende del número de embarazos previos y del tipo de parto, siendo más rápida en mujeres que han tenido hijos y en partos vaginales en comparación con las que no han tenido hijos y con las que han dado a luz mediante cesárea. La propia lactancia estimula la secreción de hormonas que provocan las contracciones del útero.

Aproximadamente en dos semanas, el útero está en su posición y tamaño normal. Este proceso se retrasará un poco más en las mujeres con parto por cesárea.

En estas primeras horas también se vigila el periné, para descartar desgarros o hematomas, y la primera micción, ya que, en ocasiones, puede producirse dificultad para orinar y se anima a las madres a que se levanten y anden lo más pronto posible. En partos vaginales no complicados, el alta hospitalaria se produce entre 24-48 horas (se demorará algo más si el parto ha sido mediante cesárea).

Tonificar el cuerpo

El retorno a la actividad física será gradual y acorde al estado de la madre. La práctica de ejercicio puede recobrarse en cuanto la mujer se siente confortable para ello.

Son especialmente recomendables unos minutos diarios de ejercicios de tonificación de los músculos abdominales, los cuales han sufrido una gran distensión durante la gestación y, sobre todo, los ejercicios de recuperación del suelo pélvico, zona que ha tenido que dilatarse para permitir el paso del feto.

Fotos | Pablo Contreras; Tuquetu


POSTS RELACIONADOS:

  1. Los problemas del posparto
  2. Depresión posparto I
  3. Perder peso en el posparto
  4. ¿Qué ocurre cuando el niño tiene que llevar gafas?
  5. Remedios contra la depresión posparto
  6. Cómo saber si necesitas ayuda psicológica en el posparto
  7. Inteligencia emocional para el posparto
  8. Depresión posparto II
  9. Círculo de Apoyo al Posparto
  10. Receta contra la depresión posparto

Filed Under: Postparto Tagged With: ejercicios posparto, puerperio, recuperación posparto

Trackbacks

  1. Beneficios de tener un parto en el agua - Bebé feliz dice:
    2 agosto, 2015 a las 9:01

    […] el estrés del nacimiento, aumentando así su tranquilidad y la sensación de […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«