• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Abrigado pero sin pasarnos

Abrigado pero sin pasarnos

26 agosto, 2015 by

El instinto protector de las mamás sale en todo su esplendor cuando llegan los primeros fríos. Pero no por poner a nuestro hijo como una cebolla va a coger menos catarros. Además, al abrigarle demasiado estará incómodo y sudará, y esto no le hace ningún bien. Lo mejor es ponerle distintas capas de ropa (un body, una camiseta, un jersey…). Con una sola prenda gruesa el niño pierde movilidad. Con varias, podemos ir poniéndole y quitándole en función de los cambios de temperatura. Tampoco hará falta desnudarle entero en los cambios de pañal o si queremos comprobar su temperatura.

En la cabeza, es fundamental ponerle un gorrito, ya que por ahí pierde calor corporal fácilmente.

En cuanto a los materiales, el algodón, el lino o el hilo son los ideales. Por el contrario, hay que huir de los sintéticos, porque no transpiran bien y favorecen las irritaciones y las alergias. La lana es excelente contra el frío (hay que elegir la que no suelta pelusilla), pero suele picar, así que debe ir encima de su ropita interior. Para el invierno, las prendas polares también vienen bien. Cuanto más algodón o tejido natural tengan en su composición, mejor.

Bebé abrigadoLa regla de “la capa de más” no es la ley

Poner al bebé una prenda más de las que visten sus papás (la regla de la capa extra) puede valer como guía, pero es muy relativa, pues a 25º hay quien lleva chanclas y manga corta y quien va con rebeca y pañuelo al cuello. Por otro lado, las manos y los pies, sobre todo los primeros meses, no son buenos indicadores de la temperatura corporal, ya que suelen tenerlos helados por la inmadurez del sistema circulatorio, de modo que hay que protegerlos con patucos y manoplas.

Los recién nacidos, como no regulan bien la temperatura (no lo harán hasta que tengan unos seis meses) y les falta grasa corporal, son más vulnerables al frío. Ellos sí tienen que ir más abrigados. Pero cuidado, porque se ha relacionado el exceso de calor con más posibilidades de muerte súbita.

En casa a 20-22 grados

Si vas a comprar un termómetro para controlar la temperatura de casa, mejor que sea también higrómetro; es decir, que mida la humedad ambiental. El motivo es que la calefacción reseca el ambiente, la piel y las mucosas del pequeño. En caso de que el ambiente esté muy seco (menos de 30-35% de humedad) lo mejor es hacerse con un humidificador o colocar recipientes con agua encima de los radiadores.

Con unas buenas condiciones de temperatura y humedad en casa es suficiente vestirle con un body y un pijamita que le cubra los pies. También hay que tener en cuenta el tipo de actividad. Si, por ejemplo, juega a pegar pataditas en su gimnasio, sus mofletes colorados nos indicarán que le sobra ropa. Sin embargo, si es de madrugada y está durmiendo profundamente, le puede hacer falta un poco de calor extra.

Bebé abrigadoLos resfriados no vienen del frío

Los paseos diarios tienen tantas ventajas para los bebés que no hay que prescindir de ellos porque sea invierno (los resfriados vienen de los virus, no del frío). Así que, a menos que llueva a cántaros o haga un frío extremo, bien abrigaditos ¡y a la calle! Aquí es importante poner al peque una capa más de la que nosotros llevamos, ya que nosotros vamos andando y él está quieto en el carrito. Además de su abrigo o buzo (si no le tapa los pies, debe llevar calcetines gruesos y botitas) habrá que ponerle gorro, manoplas y bufanda, o una braga de forro polar como las que usan los esquiadores. Si hace mucho frío se puede completar con el saco del carrito y la burbuja.

Con todo esto, para saber si tiene frío o calor lo más efectivo es tocar al peque el pecho, la espalda, el abdomen o la nuca. Cuando los pelitos de la nuca están empapados es señal de que tiene calor. Si nos hemos pasado con el abrigo y está sudando, hay que quitarle la ropa mojada, secarle y ponerle ropa seca. La actitud también dice mucho: si se muestra irritado o llora, puede que esté acalorado o tenga frío.

Fotos | Nate; BenSpark; Ben Sepherd


POSTS RELACIONADOS:

  1. Cuidados imprescindibles: temperatura de la habitación
  2. Si nace en invierno… III
  3. Si nace en invierno… I
  4. El Aire Acondicionado y los Bebés
  5. ¿Cómo vestir a los bebés en verano?
  6. Proteínas, esenciales pero sin abusar I
  7. Proteínas, esenciales pero sin abusar II
  8. Proteínas, esenciales pero sin abusar III
  9. Si nace en invierno… IV
  10. Dermatitis seborreica: frecuente pero benigna I

Filed Under: Consejos Tagged With: abrigar a los bebés, ropa de invierno, saber vestir bebés

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«