• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Síndrome de alienación parental III

Síndrome de alienación parental III

27 abril, 2013 by

1. Leve, sin grandes episodios de conflicto: en los hijos aún se encuentran vínculos emocionales fuertes con el progenitor alienado y muestran un pensamiento independiente. Las visitas suelen tener alguna dificultad en el momento del cambio de progenitor.

2. Moderado, donde comienzan los conflictos con episodios de enfrentamiento en los momentos de entrega de los hijos: los vínculos afectivos se deterioran con el progenitor alienado, comenzando a distanciarse y limitarse las expresiones emocionales.

El progenitor alienador utiliza una gran variedad de tácticas para excluir al otro progenitor.

3. Severo, con episodios de provocación y entorpecimiento en las visitas, que comienzan a ser imposibles, pues se acompañan con situaciones de estrés en los menores: desaparecen las posibilidades de razonamiento con los hijos, quedando rotos los vínculos afectivos con el progenitor alienado. Los hijos están, en general, perturbados y a menudo son fanáticos.

Sus gritos, su estado de pánico y sus explosiones de violencia pueden ser tales que visitar al otro progenitor llega a ser imposible.

Los niños afectados por el síndrome de alienación parental suelen padecer despersonalización, problemas de comunicación, depresión, dolores de cabeza y sentimientos de culpa, por lo que necesitan que los adultos les ayuden a resolver sus problemas para poder volver a una realidad alejada de patrones patológicos.

Además, es habitual que relacionen sus frustraciones con los pensamientos o recuerdos asociados al progenitor alienado, lo que conduce a un deterioro y destrucción de la relación.

Imagen: bekiapadres

Síndrome de alienación parental I – Síndrome de alienación parental II


POSTS RELACIONADOS:

  1. Síndrome de alienación parental I
  2. Síndrome de alienación parental II
  3. Síndrome de alienación parental
  4. Síndrome de West
  5. Síndrome de Asperger
  6. El síndrome del hermano mayor
  7. Síndrome de Pierre Robin
  8. El Síndrome de Reye
  9. El síndrome de Down
  10. Síndrome de Rett

Filed Under: Varios Tagged With: divorcios, niños, Progenitor alienado, Progenitor alienador, SAP, Síndrome de alineación parental

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«