• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Cómo crear espacios de complicidad con los hijos

Cómo crear espacios de complicidad con los hijos

10 enero, 2014 by

lazos familiares es muy importante para tener una relación constante con los niños. Cuando surge la dificultad de la conciliación laboral, el exceso de ocupaciones y las preocupaciones, entonces, los adultos también pueden distraerse y prestar menos atención a los juegos con los niños. En Bebé Feliz te damos las claves para crear espacios de diversión con tus hijos:

1. En primer lugar, establece unas rutinas. Un plan programado para practicar un día a la semana a una hora en concreto. De esta forma, cuando se crea una rutina también se crea un compromiso por ambas partes.

2. No importa tanto el tiempo compartido como el hecho de tener un espacio propio. Es decir, conviene dar valor a los pequeños rituales del día a día. Por ejemplo, que sea mamá o papá quien siempre acompañe al niño a la escuela.

3. Es muy saludable que más allá de compartir ocio todos juntos en familia también se refuerce el ocio individualizado de la madre con su hijo, por una parte, y del padre con el niño, por otra. De lo contrario, puede suceder que el niño tenga mucha más confianza con la persona con la que convive más en el día a día.

4. También es un signo de inteligencia emocional reforzar planes gratis en la agenda de ocio para que esos placeres no puedan verse alterados cuando cambie la posición económica de la familia. Caminar por la orilla del río, hacer turismo por la ciudad, salir al parque, preparar una receta especial…

5. Evita distracciones cuando estás disfrutando de planes con tus hijos y apaga el teléfono móvil porque el presente siempre es lo más importante.

6. Puedes repetir con tu hijo, aquellos planes que tu padre disfrutó contigo cuando eras niño.

Foto – Piensa Vida


POSTS RELACIONADOS:

  1. Diez razones para leer cuentos a tus hijos
  2. Cómo alargar la vida de la ropa de tus hijos
  3. Cómo decorar tu casa para que tus hijos crezcan felices
  4. Cómo ofrecer una buena calidad de vida a los hijos
  5. Curso: “Cómo mejorar la crianza de nuestros hijos”
  6. Cómo hablar con los hijos III
  7. Consejos para educar a los hijos en una familia numerosa
  8. Cómo hablar con los hijos II
  9. Cómo evitar los conflictos de familia en Navidad
  10. Cómo hablar con los hijos I

Filed Under: Juguetes y ocio Tagged With: hijos, niños

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«