• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Primeros alimentos, primeras experiencias I

Primeros alimentos, primeras experiencias I

4 marzo, 2014 by

La lactancia materna es, o debe ser, la principal fuente de alimento a esta edad, exclusiva en los primeros meses, ya que la leche de mujer se adapta perfectamente a las necesidades nutricionales y a las características digestivas de los lactantes hasta la introducción de la alimentación complementaria.

En aquellos casos en que no sea posible la alimentación al pecho utilizaremos las fórmulas de biberón, con dos modalidades dependiendo de la edad del pequeño: leches de inicio o de tipo 1 hasta los seis meses y leches de continuación o de tipo 2 a partir de esa edad. Las fórmulas artificiales intentan emular las variaciones que se producen en la leche materna a lo largo del tiempo de lactancia utilizando como base una leche que se va modificando en laboratorio.

A partir del cuarto mes de vida la leche no puede abastecer todas las calorías y nutrientes que necesita el bebé para garantizar su crecimiento y, además, como sus funciones digestivas han madurado, se deben incluir nuevos alimentos en su dieta, siguiendo unas normas regladas, preparados de forma adecuada en consistencia y cantidad, para no alterar el ritmo de maduración digestiva y renal, así como el progresivo desarrollo neuromuscular.

Esta etapa debe favorecer el desarrollo de los sentidos de modo que se puede pasar de la succión a la cuchara, lo que permitirá paladear mejor, y cambiar la textura, de líquido a triturado, y cuando ya tenga dientes, a troceado.

Imagen: diaadia

Primeros alimentos, primeras experiencias II


POSTS RELACIONADOS:

  1. Decálogo para la introducción de nuevos alimentos
  2. La introducción de nuevos alimentos
  3. Primeras horas de un prematuro
  4. Pérdida de peso del bebé durante los primeros días
  5. Curiosidades de los primeros doce meses de vida
  6. Alimentos que producen colesterol infantil
  7. Sus primeras vacaciones en la playa
  8. Alimentar al prematuro recién nacido I
  9. Las primeras palabras
  10. Introducción de productos lácteos en la dieta de los bebés

Filed Under: Infantil Tagged With: alimentación bebé, lactancia, leche

Trackbacks

  1. Primeros alimentos, primeras experiencias II | Bebé feliz dice:
    5 marzo, 2014 a las 13:13

    […] Primeros alimentos, primeras experiencias I […]

  2. Bases alimentarias del futuro II | Bebé feliz dice:
    2 abril, 2014 a las 13:50

    […] de sus vidas. De forma progresiva se irán introduciendo otros alimentos, lo que constituye la alimentación complementaria y que son absolutamente imprescindibles en la alimentación del […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«