• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Cómo alimentar la autoestima de tu bebé

Cómo alimentar la autoestima de tu bebé

6 agosto, 2014 by

Mientras que el cuidado de la autoestima de un adulto depende principalmente de sí mismo en tanto que una persona debe tomar las riendas de su vida para vivir mejor, lo cierto es que el bienestar emocional de un bebé, al igual que el bienestar físico, depende principalmente de sus padres que ejercen el rol de la protección y del amor que nutre con caricias emocionales positivas. ¿Cómo puedes elevar la autoestima de un bebé teniendo en cuenta que hacerlo supone fortalecer las raices emocionales del niño cuando sea adulto?

En primer lugar, uno de los requisitos fundamentales para alimentar la autoestima del bebé es partir de la premisa de que nadie da lo que no tiene. Es decir, los padres tienen que cuidar su bienestar interno con pensamientos positivos, unos hábitos saludables y comunicación asertiva para poder transmitir su bienestar interior a su bebé. De lo contrario, es posible transmitir las carencias propias a los niños.

Por otra parte, para nutrir la autoestima del bebé es importante decirle palabras bonitas y positivas incluso cuando el bebé no comprende el significado de las palabras. No sólo importa la palabra en sí misma sino también, el tono puesto que la dulzura en la forma de la comunicación también comunica. Del mismo modo, también es efectivo cantarle nanas al niño o ponerle música de fondo con mucha frecuencia dado el efecto que produce la musicoterapia.

Los paseos al aire libre también nutren la autoestima del bebé puesto que el aire puro aporta energía emocional. Del mismo modo, es importante establecer una rutina diaria para establecer unos hábitos de horarios.

El contacto físico también nutre la autoestima del bebé, por ello, un abrazo es una muestra de amor incondicional.

Foto – Madres Hoy


POSTS RELACIONADOS:

  1. Cómo alimentar la autoestima de los niños en verano
  2. Diez buenos consejos para alimentar la autoestima materna
  3. Cómo mejorar la autoestima en la familia
  4. La autoestima de la madre influye en el hijo
  5. Cómo elevar tu autoestima en el tercer trimestre de embarazo
  6. Cinco gestos que dañan la autoestima infantil
  7. Actitudes que destruyen la autoestima del niño
  8. Claves de una autoestima saludable durante el embarazo
  9. Tips para tener la autoestima alta en el embarazo
  10. Causas de una baja autoestima en embarazadas

Filed Under: Consejos Tagged With: autoestima, inteligencia emocional

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«