• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Detectar precozmente los problemas auditivos II

Detectar precozmente los problemas auditivos II

26 mayo, 2012 by

La prueba de detección precoz de la sordera es totalmente indolora y se realiza a todos los bebés recién nacidos antes de recibir el alta en el hospital. Según el centro hospitalario, el cribado auditivo universal puede ser mediante: Otoermisiones Evocadas Transitorias (OEAT) o Potenciales Evocados Auditivos Automáticos.

Otoermisiones Evocadas Transitorias (OEAT). Se coloca una pequeña sonda en el oído del bebé que emite un sonido. Esta sonda recoge la respuesta de la cóclea (estructura con forma de caracol situada en el oído interno). Es una prueba muy rápida y económica. Representa la actividad de toda la cóclea.

Potenciales Evocados Auditivos Automáticos (PEATCa). Consiste en colocar unos electrodos en la cabeza del bebé que recogen la respuesta de las vías nerviosas auditivas cuando se le manda un sonido al pequeño, en frecuencias agudas (2-4 kHz) solamente. Realizar esta prueba requiere más tiempo.

Las dos pruebas son válidas para el cribado y se deben confirmar después con técnicas más costosas y precisas como los potenciales de tipo clínico y las audiometrías. Estas últimas son la técnica de confirmación obligatoria ante cualquier sospecha y previa a cualquier tratamiento. Consisten en emitir unos sonidos a diferentes intensidades y frecuencias y observar si el niño reacciona.

Pueden empezar a ser útiles a partir de los 8-12 meses con las de tipo conductual y, a partir de los cuatro o cinco años se realizan ya las convencionales.

¿Qué señales nos da el bebé con problemas auditivos? Durante el primer año (de 0 a 12 meses):

  • No reacciona ante sonidos fuertes. Por ejemplo, la caída de un objeto pesado, el sonido de una puerta que se cierra de golpe, etcétera.
  • No emite ningún sonido o no gira la cabeza cuando le hablan.
  • Deja de balbucear o los balbuceos pasan a ser gritos de alta frecuencia (entre los seis y los ocho meses).
  • No comprende palabras que deberían serle familiares.
  • No juega con sus vocalizaciones.

Durante el segundo año (entre los 24 y los 36 meses):

  • El bebé no responde a órdenes sencillas.
  • No reconoce su nombre.
  • No presta atención cuando le leemos un cuento.
  • No consigue hacer frases de dos palabras.
  • No sabe identificar las partes del cuerpo.

Imagen: baraderohoy

Detectar precozmente los problemas auditivos I – Detectar precozmente los problemas auditivos III


POSTS RELACIONADOS:

  1. Detectar precozmente los problemas auditivos I
  2. Posibles problemas para dar el pecho
  3. Problemas que pueden surgir con los dientes
  4. Ombliguito sin problemas
  5. Los problemas del posparto
  6. Cómo detectar la depresión infantil
  7. Pérdidas Auditivas Pasajeras
  8. Problemas hepáticos de la gestación
  9. Problemas con el sueño y el destete
  10. Laringitis y disfonías I

Filed Under: Infantil, Salud Tagged With: bebé, desarrollo, pérdidas auditivas, Programa de Detección Precoz de la Sordera

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«