• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Enserñarles a quererse I

Enserñarles a quererse I

28 octubre, 2013 by

Este concepto, unido a las anécdotas o experiencias que van teniendo a lo largo de su vida y a las atribuciones (explicaciones) que les dan a las mismas, es crucial a la hora de formar el autoconcepto del pequeño.

Existen, por lo tanto, diferentes factores que interaccionan entre sí a la hora de desarrollar la autoestima. Todos ellos pueden agruparse en dos grandes categorías:

Personales o internos: entre ellos destacan la opinión personal sobre la forma de ser, el aspecto físico, las habilidades físicas e intelectuales, el comportamiento… En muchos casos, el niño establece la visión de sí mismo comparándose con otros niños significativos para él.

Sociales o externos: estos factores se refieren a toda aquella información que le llega al niño desde el exterior de su pensamiento y que tiene que ver con sí mismo. Por ello, a su vez, estos factores se dividen en dos categorías.

Por un lado están las influencias externas procedentes de las personas allegadas al pequeño (padres, hermanos, profesores…). Sus opiniones, actitud ante los éxitos y los fracasos del pequeño, etcétera, serán muy importantes a la hora de establecer los cimientos de la autoestima de éste y cómo aprenda a hablarse a sí mismo. Cuánto más relevancia tenga la persona llegada al pequeño, más influyente será su opinión en el desarrollo de la autoestima del niño.

Por otro lado, se encuentran los factores externos de carácter social (valores, cultura, creencias…) pueden hacer que el niño se quiera más o menos a sí mismo en función de lo que es “socialmente deseable” en el mundo en el que vive (por ejemplo: si vive en una sociedad donde se premia la delgadez se sentirá mal si está gordo).

Imagen: shereesmusings

Enserñarles a quererse II – Enserñarles a quererse III


POSTS RELACIONADOS:

  1. Cómo mejorar la autoestima en la familia
  2. Fomentar la autonomía II
  3. Cinco gestos que dañan la autoestima infantil
  4. Diez buenos consejos para alimentar la autoestima materna
  5. Timidez, ¿puede convertirse en problema? II
  6. La autoestima del niño
  7. Actitudes que destruyen la autoestima del niño
  8. Niños superdotados III
  9. ¿Soy un padre sobreprotector?
  10. Los niños de la separación II

Filed Under: Consejos Tagged With: autoestima, desarrollo, niños

Trackbacks

  1. Enserñarles a quererse II | Bebé feliz dice:
    30 octubre, 2013 a las 20:42

    […] Enserñarles a quererse I – Enserñarles a quererse III […]

  2. Enserñarles a quererse III | Bebé feliz dice:
    30 octubre, 2013 a las 20:54

    […] Enserñarles a quererse I – Enserñarles a quererse II […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«