• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Pruebas de confirmación o diagnósticas II

Pruebas de confirmación o diagnósticas II

27 septiembre, 2011 by

Ya os hemos hablado, brevemente todo sea dicho, de las pruebas de confirmación o diagnósticas de Screening, la ecografía tridimensional, el doppler fetal y la ecocardiografía fetal (se hace únicamente si se sospecha que hay alguna cardiopatía). Ahora le toca el turno a la amniocentesis y la biopsia corial.

Amniocentesis

¿Cómo se realiza? Observando al bebé con una ecografía, se punciona el abdomen de la madre y se aspira con una jeringa una pequeña cantidad de líquido amniótico.

¿En qué consiste? Del líquido obtenido se extraen células del feto, que se cultivan en el laboratorio o se analizan con un FISH.

¿Qué detecta? Si hay cromosomas alterados, como ocurre en el síndrome de Down (trisomía 21) o en las trisomías 13 ó 18. También puede diagnosticar enfermedades metabólicas.

Fiabilidad. En un pequeño porcentaje de casos falla la punción y no se obtiene líquido. En un 0,1-0,5% no se logra un resultado.

¿Cuándo está indicada? Si hay antecedentes de enfermedades hereditarias, o se condisera a la mujer de riesgo alto para s. de Down en el screening o por la edad.

¿Cuándo se realiza? A partir de la semana 14ª.

Riesgos. 0,5%-1% de aborto, por rotura de la bolsa, infección…

Ventajas. Secilla y asequible en todos los centros. También detecta defectos del tubo nerual, midiendo la alfafetoproteína en el líquido, y confirma la existencia de una infección fetal.

Biopsia corial

¿Cómo se realiza? Tras poner un poco de anestesia local en la piel, se punciona el abdomen de la madre hasta llegar a la placenta (al corion), desde donde se aspiran células fetales.

¿En qué consiste? Las células, como en la amniocentesis, se cultivan después de separarlas o se analizan directamente (en 24-48 horas) con la técnica FISH (que se usa en muy pocos centros).

¿Qué detecta? Lo mismo que la amniocenesis.

Fiabilidad. En un mínimo porcentaje de casos puede haber fallos en el cultivo o presencia de células de la madre en la muestra extraída y dar un resultado normal cuando no lo es.

¿Cuándo está indicada? Igual que la amniocetesis, ante un edema nucal, enfermedad hereditaria o para saber el sexo del embrión si los padres son portadores de alguna enfermedad ligada al sexo.

¿Cuándo se realiza? Desde la semana 10ª a la 14ª.

Riesgos. 1% de riesgo de aborto. Confusión en el diagnóstico si la mitad de las células de la placenta son normales y la otra mitad no (mosaico).

Ventajas. Más precoz que la amniocetesis. Permite un diagnóstico muy rápido (en dos días) si se analizan las células mediante FISH.


POSTS RELACIONADOS:

  1. Pruebas de confirmación o diagnósticas I
  2. Todo está bajo control II
  3. ¿Qué es la amniocentesis?
  4. Todo está bajo control I
  5. Exceso de líquido amniótico

Filed Under: Embarazo, Salud Tagged With: amniocentesis, Biopsia Corial, pruebas diagnósticas

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«