• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Síndrome de abstinencia neonatal

Síndrome de abstinencia neonatal

11 diciembre, 2011 by

El Síndrome de abstinencia neonatal se da en bebés recién nacidos cuyas madres tomaron drogas durante el embarazado, como anfetaminas, heroína, codeína, marihuana, diazepam, cocaína, o barbitúricos, entre otras.

Como es lógico, mientras el bebé está en el útero de la madre, éste puede llegar a tomar lo mismo que ella cuando las sustancias atraviesan la placenta, y por tanto, en el caso de que la mujer consuma algún tipo de droga, el bebé también lo hará, haciéndolo adicto a ellas. Es por ello, que cuando nacen, echan en falta la sustancia que hasta la fecha formaba parte de su “dieta”, y al no tenerla comienza a aparecer los síntomas comunes de abstinencia, que dependerá del tipo de droga, la cantidad, el tiempo que las ingirió, etcétera.

Sabemos que el hecho de exponer a los bebés a las drogas mientras están en el útero, puede desencadenar problemas como: nacimientos prematuros, síndrome de muerte súbita del lactante, nacen con bajo peso, o pueden hacerlo con defectos congénitos.

El Síndrome de abstinencia neonatal da la cara normalmente entre el primer y tercer día después del nacimiento, y el bebé presentará un cuadro de síntomas que por regla general coinciden en: diarrea, vómitos, sudoración, manchas en la piel, succión rápida, reflejos hiperactivos, respiración alterada, temblores, duermen con dificultad, o permanecen especialmente irritables, entre otros.

El pediatra deberá tratar a los bebés que nazcan con este problema, y serán ellos los que aconsejen a los padres qué hacer. Seguir las pautas que les marquen será la única forma de que el tratamiento funcione. Por regla general, además del tratamiento que cada especialista considere oportuno, para tranquilizar al bebé se aconsejará: mecerlo despacio, evitar ruido y luces, o envolverlo en una mantita, de manera que se sienta reconfortado.


POSTS RELACIONADOS:

  1. Síndrome del niño sacudido
  2. Síndrome de Nertherton
  3. El síndrome de Down
  4. El Síndrome de Edwards
  5. Síndrome de Asperger
  6. ¿Qué es el síndrome de piernas inquietas?
  7. Síndrome de alienación parental
  8. Síndrome postvacacional de la vuelta al cole
  9. Síndrome de Crup o “Tos de Perro”
  10. Virus respiratorio sincitial

Filed Under: Infantil, Salud Tagged With: bebé, muerte súbita del lactante

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«