• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » ¿Qué significa que el cuello del útero se ha borrado?

¿Qué significa que el cuello del útero se ha borrado?

27 mayo, 2012 by

Todas las mujeres embarazadas oirán en alguna ocasión durante la gestación aquello del borrado del cuello del útero antes del parto. Esto, especialmente a las primerizas, les sonará como algo extraño, aunque lo cierto es que es fundamental durante el parto.

El cuello del útero borrado significa que se ha acortado hasta llegar a desaparecer. Esto se produce durante la fase de latencia (periodo que suele ser largo, durante el cual, el cuello del útero se borra y comienza a producirse la dilatación).

El cuello del útero borrado indica que el parto está cerca

En el caso de mujeres que están en su primer embarazo, primeramente se borrará el cuello uterino y después de que ocurra esto comenzarán a sentir las contracciones de parto. Sin embargo, las mujeres que ya han tenido hijos anteriormente, harán ambas cosas a la vez, es decir, que mientras se produce el borrado también tendrán contracciones (por ello se dice que las primerizas tardarán más en completar el proceso del parto).

Habitualmente una de las primeras señales de que el cuello uterino está en proceso de cambio es la expulsión del tapón mucoso, que hasta el momento ha servido como una tapa protectora evitando posibles infecciones. No siempre se expulsa el tapón mucoso en el momento justo del parto, es posible que se esto ocurra unos días antes o incluso que no llegue a ocurrir, por tanto (aunque sea lo normal en la mayoría de los casos) el hecho de no expulsarlo no significa que la mujer no esté de parto.

Para comprobar en qué momento se encuentra el cuello del útero, bastará con hacer una exploración a la futura madre que esperará ansiosa escuchar de boca del especialista que efectivamente se ha pruducido el borrado del cuello del útero, y que ya queda menos para poder ver la cara de su bebé.

Foto obtenida de: customizedinc.com.


POSTS RELACIONADOS:

  1. Maniobra de Hamilton
  2. La insuficiencia cervical
  3. ¿Qué es la maniobra Hamilton?
  4. ¿Cómo puede ayudar la pareja durante el parto? II
  5. Embarazo: Tercer Trimestre
  6. ¿Qué es la Placenta Previa?
  7. ¿Cómo sabe la embarazada que está de parto?
  8. Causas y tratamiento de la insuficiencia cervical
  9. ¿Qué es y por qué sucede el parto prematuro?
  10. Precauciones para el parto en casa

Filed Under: Parto Tagged With: cuello del útero, cuello del útero borrado, Síntomas de parto, tapón mucoso

Trackbacks

  1. ¿Qué es el tapón mucoso? | Bebé feliz dice:
    27 mayo, 2012 a las 8:43

    […] se acerca. Esta expulsión se debe a que el cuello del útero comienza a modificarse hasta llegar a borrarse. No necesariamente expulsar el tapón significa que el parto se vaya a producir de manera […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2023 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«