• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Claves del gateo V

Claves del gateo V

21 septiembre, 2012 by

No se puede forzar la aparición del  gateo en sí, ya que éste depende realmente del bebé; pero sí facilitar su aparición si se permite que juegue en el suelo. Por lógica, los pequeños que pasan más tiempo en carritos, mecedoras, sillas o tronas lo tienen más complicado para adquirir la fuerza, la coordinación y la confianza necesarias para aprender a gatear.

Sin embargo, los que juegan más tiempo en el suelo tienen más oportunidades para adquirir estas destrezas, por lo que, en caso de que fueran a gatear, se les estará facilitando esa labor.

También es importante, si juegan en el suelo, dejarles que se muevan libremente y no coartar su libertad de movimientos, salvo que sea realmente necesario (por ejemplo, porque se estén acercando a un enchufe o a otro elemento peligroso).

Desde muy pequeños, a partir incluso de los cuatro meses, se puede jugar con ellos a atrapar con sus manos objetos que nosotros moveremos frente a ellos. Esto ayuda a la coordinación visual y motora entre sus ojos y los brazos.

Cuando el bebé ya está en edad de gatear, puede disfrutar mucho de juegos como la carretilla, en la que lo cogeremos de los pies y permitiremos que se desplace con ayuda de las manos (por ejemplo, sobre la cama o sobre una alfombra). Esto fortalece su musculatura y le ayuda a descubrir la importancia de desplazarse.

Otra forma de ayudar a que el pequeño tenga estímulos para desplazarse es jugar con objetos que le atraigan: en vez de dejarlos a su alcance o dárselos directamente, se puede probar a ubicarlos cerca de ellos. El estímulo de querer cogerlo les ayudará a coordinar sus movimientos.

Finalmente, cuando ya están gateando, uno de los juegos más divertidos para ellos es el “pilla-pilla”. Primero los padres gatean para perseguir al lactante, y luego éste debe tratar de atraparlos a ellos. Se deben alternar las victorias y ¡celebrarlas todas!

Imagen: reflectionagency

Claves del gateo I – Claves del gateo II – Claves del gateo III – Claves del gateo IV


POSTS RELACIONADOS:

  1. Claves del gateo IV
  2. Claves del gateo I
  3. Claves del gateo II
  4. Claves del gateo III
  5. La importancia del gateo
  6. Desarrollo del bebé: 8 meses
  7. Desarrollo del bebé: 9 meses
  8. Claves para elegir el nombre del bebé
  9. Recordatorio pediátrico: de 8 a 9 meses
  10. Claves de una autoestima saludable durante el embarazo

Filed Under: Curiosidades Tagged With: bebé, desarrollo, gatear, gateo, primeros pasos

Comments

  1. alfombras bebé says

    29 octubre, 2012 at 17:28

    Hola! Otra recomendación en el caso de los bebés que gatean es colocarles una alfombra de juegos, de esas que tienen animalitos, puzzles, etc. porque al mismo tiempo que van moviéndose se detienen a observar, a tocar, a jugar… No son muy caras, el otro día vi que en Eurekakids tenían unas rebajadas. Hay de todos los precios, miras y colores!
    Marta

    • Ana Pérez says

      29 octubre, 2012 at 22:47

      Gracias por el aporte, Marta.

      Un saludo.

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2023 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«