• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Conexión positiva con el bebé durante la gestación

Conexión positiva con el bebé durante la gestación

12 septiembre, 2012 by

Estas recomendaciones te ayudarán a iniciar una conexión positiva y placentera con tu bebé durante el periodo de la gestación, la cual, sin duda, se prolongará después de su nacimiento.

1. Desde el principio, dirígete al bebé con la calidez que se merece un ser tan preciado. Es símbolo del amor y de la entrega de una madre hacia su hijo y ellos así lo perciben.

2. Utiliza un tono de voz suave y tranquilo. El bebé intrauterino está expuesto constantemente a tu voz. Sin duda, los ruidos abdominales e intestinales interfieren en su recepción, aunque, sin duda, él identifica cambios en el tono y el ritmo.

Un tono de voz suave y tranquilo (especialmente el tuyo) le relaja. Además, practicar esta tranquilidad te dará calma a ti misma (y sus beneficios llegarán también al bebé). A esto se suma que, hablando al bebé de esta manera, adquiriréis un hábito que se extenderá después del nacimiento. Esta forma de comunicación es más eficaz y, sin duda, más placentera para ambos.

3. Dedícate tiempo para ti, permítete el lujo de cuidarte, de alimentarte de forma correcta, de dar largos paseos, de relacionarte con la gente que realmente te aporta buena energía, etcétera; sin duda, estas buenas rutinas le llegan al bebé.

4. Utiliza la respiración como herramienta para controlar el estrés. Puedes dedicar unos dos o tres minutos al día a hacer respiraciones lentas y profundas, preferiblemente en un lugar que te inspire calma. Aléjate del ruido y concéntrate en ti misma y en tu bebé.

5. Practica la visualización. Intenta imaginarte a tu bebé en continuo contacto contigo. Puedes llevar tus manos al vientre, traspasarle el calor (que sólo una madre puede dar) e imaginarte a tu pequeño recibiéndolo con una sonrisa en la cara. El papá también puede practicar contigo, poniendo sus manos en tu vientre y haciendo el mismo ejercicio.

6. Expresa tus emociones. En el caso de que estéis en una situación realmente estresante, intentad hablar con las personas de confianza. Compartir, expresar y canalizar emociones tóxicas es siempre positivo, más aún en tan bonita época de vuestras vidas como ésta.

Las preocupaciones diarias, tanto laborales como personales, pierden una gran carga si se comparten. Si no es una práctica muy habitual en vuestra vida, podéis aprovechar la ocasión para probar y experimentar los resultados.

7. Pon música de fondo. Suele ser más aconsejable escuchar música clásica, porque muchos estudios han demostrado sus efectos positivos. Pero cualquier tipo de música tranquila que os guste servirá para que os relajéis. Por supuesto, esto lo percibirá el bebé.

Imagen: familywellness


POSTS RELACIONADOS:

  1. Hablar con el bebé, lazo de unión sin igual
  2. La gestación tras tomar la píldora
  3. Pérdida de peso del bebé durante los primeros días
  4. Tips para estimular al bebé durante el embarazo
  5. Lectura positiva: El gran libro de las palabras
  6. Problemas hepáticos de la gestación
  7. ¿Cuál es la mejor postura para dormir durante el embarazo?
  8. ¿Hay que comer por dos durante el embarazo?
  9. Retención de líquidos durante el embarazo
  10. Hipersomnia durante el embarazo

Filed Under: Consejos Tagged With: embarazo, feto, Gestación, maternidad, pensamiento positivo, refuerzo positivo, sentimientos

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«