• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Inteligencia emocional I

Inteligencia emocional I

18 noviembre, 2012 by

En los últimos años cada vez se escuchamos más hablar de inteligencia emocional. De hecho no hace tanto tiempo desde que se utiliza este término, más concretamente fue en 1990 (por supuesto anteriormente ya se fueron ofreciendo algunas teorías) por los psicólogos Peter Salovey y John Mayer, pero fue Daniel Goleman el que realmente difundió el concepto.

Hablamos de inteligencia emocional para describir la capacidad de reconocer los sentimientos, ya sean los de uno mismo como los de los demás, y a la habilidad de controlarlos.

La inteligencia emocional se empieza a desarrollar durante los primeros años de vida, por ello se recomienda reforzarla desde los comienzos, ya que el primer año de vida del bebé va a ser un pilar importante. ¿Cómo vamos a conseguir ayudar a nuestro hijo? Pues por ejemplo, enseñándolo a resolver los problemas cotidianos (por ejemplo esquivar una silla que no le deja pasar), enseñándole a hablar o andar, enseñándole a controlar los miedos, y por supuesto ofreciéndole siempre mucho amor. En la segunda etapa de sus vidas se reforzarán todo lo aprendido y además se incluirán otras estrategias a seguir.

A grandes rasgos las pautas a seguir serán:

–          Reforzar los vínculos emocionales con actos y gestos (caricias, abrazos, etcétera).

–          Contarle al niño cómo nos sentimos e invitarle a que él lo haga. Si aún no habla se hará igualmente, y cuando él demuestre un estado le diremos como ésta, por ejemplo si frunce el ceño utilizaremos la palabra “enfadado” y si ríe “contento”.

–          La autoestima es importantísima, por tanto hay que ayudar al niño a quererse y a superarse para conseguir hacer lo que se propone.

–          Ayudarle a sociabilizarse. Algo tan sencillo en la primera época como que salude en el ascensor será algo muy básico para que su habilidad social mejore día a día.

–          Contarle todo lo positivo de sí mismo.

Foto obtenida de: searunner.sv-timemachine.net.


POSTS RELACIONADOS:

  1. Inteligencia emocional: adaptación al cambio tras la maternidad
  2. Consejos para desarrollar la inteligencia emocional en el aula y en casa
  3. Inteligencia emocional para mamás
  4. Libros con Inteligencia Emocional para leer en el embarazo
  5. Conducta prosocial: explicarle que se debe ayudar I
  6. Mamitis: dependencia emocional del niño hacia la madre
  7. El cambio emocional de la guardería al colegio
  8. Cómo influye la infancia en la etapa adulta

Filed Under: Curiosidades Tagged With: autoestima, inteligencia emocional

Trackbacks

  1. Inteligencia Emocional con niños | Bebé feliz dice:
    21 noviembre, 2012 a las 7:43

    […] hablábamos del papel tan importante que desempeña la inteligencia emocional en los […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2023 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«