• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Inteligencia emocional II

Inteligencia emocional II

19 noviembre, 2012 by

Desde muy temprana edad los padres podrán ponerse manos a la obra para forjar la inteligencia emocional del niño. Algo tan simple como hablarle durante unos 10 o 20 minutos después de una toma mientras se mantiene el contacto visual, es algo primordial que nos va a llevar por buen camino. Unido a esto, nunca debe faltar el afecto y el cariño transmitido mediante mimos, besos, abrazos, caricias o palabras tiernas.

“El apego es básico para educación emocional del niño” nos dice el afamado Doctor Estivill, remarcando que tan importante es ese acercamiento por parte de la madre como del padre. Y es que, hoy por hoy, se tiene muy claro que el éxito no solo se va a conseguir por tener unas notas excelentes en el colegio y más tarde en la universidad, sino que unidas a ellas nuestros pequeños deberán también demostrar que cuentan con habilidades propias de la inteligencia emocional. En un currículum no solo se van a valorar las calificaciones, los cursos, o la experiencia, sino que también tendrá mucho peso el que la persona se valore, tenga confianza en sí mismo, y sienta seguridad. Por ello, es importante aportar al niño esa motivación que necesitan para que desarrollen su inteligencia emocional desde que nacen.

Dar a los niños las armas para desarrollar su inteligencia emocional no es algo que se haga de la noche al día. Al contrario es un proceso que habrá que reforzar durante todo su crecimiento. Lo más básico que hay que enseñarle es reconocer y expresar emociones de manera correcta, es decir, no es correcto que si está enfadado pegue a su hermano, pero sí lo es que si está enfadado coja una hoja de papel de periódico y la rompa en trozos. Esta es una forma de enseñarlos a demostrar su enfado, no hay que camuflarlo, sino darle unas pautas para que lo demuestre con un acto que no va a perjudicarle ni a él ni a otros.

Foto obtenida de: unitedchildrenarticulo33.wordpress.com.


POSTS RELACIONADOS:

  1. Consejos para desarrollar la inteligencia emocional en el aula y en casa
  2. Inteligencia emocional I
  3. Inteligencia emocional: adaptación al cambio tras la maternidad
  4. Inteligencia emocional para mamás
  5. Libros con Inteligencia Emocional para leer en el embarazo
  6. El cambio emocional de la guardería al colegio
  7. Mamitis: dependencia emocional del niño hacia la madre
  8. Conducta prosocial: explicarle que se debe ayudar I

Filed Under: Consejos Tagged With: afecto, Estivill, inteligencia emocional, mimos

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«