• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Alimentar al prematuro recién nacido II

Alimentar al prematuro recién nacido II

19 octubre, 2013 by

Con el objetivo de garantizar una mejor absorción parte de la lactosa ha sido sustituida por polímeros de glucosa o maltosa dextrina; la composición de lípidos incluye el agregado de triglicéridos de cadena media (hasta un 40% de los lípidos de la fórmula) de más fácil absorción para el bebé.

El empleo de ácidos grasos poli-insaturados de cadena larga (LCPs) facilita la absorción y aporta una adecuada cantidad de ácidos grasos esenciales. Que son claves para el desarrollo cerebral desde el último trimestre de embarazo hasta el primer año de vida.

Existen fórmulas en el mercado que aportan ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga en cantidades semejantes a la leche humana. La Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica recomienda, en el tema de los ácidos grasos, el uso no solo del ácido linolénico, sino también el ácido araquidónico (AA) y el docosahexaenoico (DHA). En el bebé que nace extremadamente prematura los depósitos de estos ácidos grasos esenciales son muy escasos.

Estos ácidos se depositan en forma significativa en la retina y en ciertas estructuras cerebrales durante el último trimestre del embarazo. Su concentración es muy estable en la leche materna, tanto en recién nacidos prematuros como a término.

La recomendación más usada es la de continuar las fórmulas para prematuros, al igual que la fortificación de la leche materna, hasta que el bebé alcance un peso aproximado de 3.500 gramos y/o hasta una edad de 40 semanas desde la concepción.

Imagen: paperblog

Alimentar al prematuro recién nacido I – Alimentar al prematuro recién nacido III


POSTS RELACIONADOS:

  1. Alimentar al prematuro recién nacido I
  2. Ácidos grasos para el desarrollo cerebral y cognitivo III
  3. Ácidos grasos para el desarrollo cerebral y cognitivo II
  4. Consejos para vestir al recién nacido
  5. ¿Qué ve un recién nacido?
  6. Separarnos del recién nacido I
  7. Aprendiendo a ver: el recién nacido
  8. Ácidos grasos para el desarrollo cerebral y cognitivo I
  9. Consejos para cuidar a un recién nacido
  10. ¿Qué experimenta el recién nacido?

Filed Under: Infantil Tagged With: alimentación bebé, lactancia materna, prematuros

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«