• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Comer bien durante el embarazo

Comer bien durante el embarazo

19 julio, 2015 by

Mantener un estilo de vida saludable antes, durante y tras el embarazo es clave para ambos: la madre y el hijo; y se puede conseguir con una dieta adecuada, ganando el peso correcto, haciendo ejercicio de manera regular, tomando suplementos vitamínicos (si así ha sido recomendado por el especialista), evitando el alcohol y el tabaco, además de otras sustancias tóxicas.

No es aconsejable hacer dietas para perder peso durante el embarazo, ya que algunas de ellas pueden dejar a la madre con niveles bajos de hierro, ácido fólico o importantes minerales y vitaminas.

Aunque durante tu embarazo no tengas hambre, es posible que tu bebé sí la tenga; por eso debes comer regularmente tres comidas al día. Es importante comer variado cada día procurando obtener las vitaminas y minerales de los alimentos para que el bebé obtenga una cantidad balanceada de nutrientes.

Otras mujeres pueden sentir más hambre de la habitual, pero eso no significa que tengan que comer por dos. La costumbre durante el embarazo de picar alimentos ricos en azúcar y grasa se puede evitar mediante un desayuno saludable. Comer de manera saludable no significa dejar de comer los alimentos favoritos, sino distribuir la cantidad de alimentos que se comen.

En cuanto a las embarazadas adolescentes, éstas necesitan más nutrientes que las adultas porque aún están en crecimiento; las adolescentes pueden dar a luz bebés más pequeños debido a que ambos organismos, la madre y el feto que crece en su interior, están compitiendo por nutrientes.

Es importante la ingesta de calcio por parte de las adolescentes embarazadas, ya que éstas aún no han alcanzado la totalidad de su masa ósea; el calcio puede disminuir, además, el riesgo de desarrollar osteoporosis en la etapa adulta. La anemia (concentración de hemoglobina en la sangre) suele ser más común en este grupo de edad.

Embarazada-feliz

Es recomendable que consumas bastantes frutas y vegetales, ya que te proporcionarán vitaminas, minerales y fibra que ayudan a la digestión y previenen los resfriados o constipados.

Las frutas y hortalizas proporcionan vitaminas claves en el embarazo como la beta carotene: necesaria para el desarrollo celular y de tejido del bebé, la visión y el sistema inmune; la vitamina C: clave para los huesos y dentadura; el potasio: que controla la presión sanguínea o el ácido fólico que previene defectos en el tubo neural y ayuda a un peso adecuado en el nacimiento.

Estos alimentos frescos son lo más recomendable, aunque también puedes utilizar aquellos que son congelados o envasados. Algunas frutas buenas pueden ser: los albaricoques, los arándanos, las cerezas, las uvas, la guayaba, el kiwi, el mango, la papaya, las frambuesas y moras, las fresas, etcétera. En cuanto a los vegetales, son recomendables los espárragos, los aguacates, la remolacha, los pimientos, el brócoli, los guisantes, etcétera.

Los carbohidratos son importantes durante tu embarazo, ya que, además de fuentes de vitaminas y fibra, sacian también el hambre al tener muchas calorías. Las patatas, los desayunos con cereales, el arroz o la pasta son alguno de los alimentos ricos en carbohidratos. Estos alimentos ricos en carbohidratos deberían ser la parte principal de cada comida.

Embarazada-comiendo

Las proteínas resultan especialmente importantes para las células del organismo de la madre y del bebé. El consumo idóneo de proteínas es fundamental, sobre todo durante el segundo y tercer trimestre. Algunos alimentos ricos en proteínas son los pescados, la carne o los huevos.

Es importante que sepas que no todos los pescados son seguros durante el embarazo; por eso debes evitar los pescados más grandes, ya que tienen un alto contenido en metilmercurio (metal pesado) que, en dosis elevadas, es perjudicial para el desarrollo cerebral de los bebés y niños pequeños.

Recuerda que cada día debes comer algo de proteínas; la pérdida de peso, la retención exagerada de líquidos o la fatiga muscular pueden ser síntomas de carencia proteínica en el organismo de la madre.

En relación a las bebidas, la más recomendada es el agua. A medida que los líquidos en el cuerpo aumentan durante el embarazo, más necesaria se hace la ingesta de líquidos. Beber la suficiente cantidad de agua trae beneficios como la eliminación de toxinas de tu cuerpo, la reducción del riesgo de infección en el tracto urinario o evitar que retengas demasiado líquido.

En las épocas de calor o tras un día de vómitos tienes que beber agua en cantidad suficiente. Leche, zumos, sopa, café descafeinado son otros líquidos que puedes tomar. Recuerda que si las visitas al baño son frecuentes y la orina es clara y transparente, significa que estás bebiendo el líquido suficiente.

Fotos | Jerry Lai; Bettina Neuefeind; Tomas Hellberg;


POSTS RELACIONADOS:

  1. Consejos para comer bien durante el embarazo
  2. Comer bien durante el embarazo
  3. ¿Hay que comer por dos durante el embarazo?
  4. ¿Qué puedo comer durante el embarazo?
  5. Consejos saludables para comer bien
  6. La importancia de aprender a comer bien
  7. La dieta durante el embarazo
  8. Alimentos con los que habrá que tener cuidado durante el embarazo
  9. Malos hábitos durante el embarazo III
  10. Comer despacio para hacer una buena digestión en el embarazo

Filed Under: Consejos, Embarazo Tagged With: alimentación saludable, comer bien, dieta durante el embarazo

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«