• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Composición de la leche humana II

Composición de la leche humana II

19 junio, 2013 by

La composición de los ácidos grasos de la leche humana es relativamente estable. La leche humana es rica en estos ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga. Los ácidos grasos araquidónico (AA) y docosahexaenoico (DHA) son ácidos grasos esenciales que participan en la formación de la sustancia gris y en la mielinización de las fibras nerviosas respectivamente. La leche materna es rica en colesterol.

Vitaminas

La concentración de vitaminas en la leche humana es la adecuada para el niño, pero puede variar según la ingesta de la madre. La leche materna contiene vitaminas hidro-solubles y liposolubles. La concentración de vitaminas hidro-solubles en la leche materna variará mucho dependiendo de la dieta de la madre. Las deficiencias de estas vitaminas en los niños son raras, aún en casos de mujeres desnutridas o vegetarianas que tienen mayor riesgo de deficiencia de vitamina B.

Calcio, fósforo

La relación calcio-fósforo en la leche humana es de 2:1. Tiene un buen aporte de estos minerales en las cantidades apropiadas para las necesidades del bebé.

Hierro

En los niños amamantados exclusivamente con leche materna en los primeros 6-8 meses de vida, la anemia por deficiencia de hierro es poco frecuente. Los niños amamantados por madres bien nutridas tienen suficiente hierro en sus depósitos hepáticos como para cubrir sus necesidades durante buena parte del primer año de vida.

Zinc

Es esencial para las estructuras de las enzimas y su funcionamiento y para el crecimiento y la inmunidad celular. Las cantidades de zinc en la leche humana son pequeñas, pero suficientes para cubrir las necesidades del niño sin alterar la absorción del hierro y del cobre.

Elementos traza

En general, el niño alimentado al pecho presenta pocos riesgos de deficiencia o exceso de minerales traza.

Imagen: panorama

Composición de la leche humana I


POSTS RELACIONADOS:

  1. Composición de la leche humana I
  2. Leche materna: ¿Por qué va bien extraer la leche?
  3. Bancos de Leche Materna
  4. Cuidados imprescindibles: suplementos nutricionales
  5. Vacas producen “leche materna”
  6. Lactancia materna, lo mejor para el bebé II
  7. Leche materna: ¿Cómo extraerla?
  8. La leche artificial
  9. Cuidados imprescindibles: alimentación
  10. Recomendaciones para la extracción de leche

Filed Under: Curiosidades Tagged With: lactancia, lactancia materna, leche materna

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«